Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial de la Actividad Física: ¿cómo empezar una rutina y por qué es importante moverse más?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 06/04/2025 16:42

    Día Mundial de la Actividad Física: ¿cómo empezar una rutina y por qué es importante moverse más? Por Redacción Rafaela Noticias Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2002 con el objetivo de promover hábitos saludables a través del movimiento. La fecha busca invitar a personas de todas las edades a incorporar el ejercicio como parte de su vida cotidiana, destacando sus múltiples beneficios no solo físicos, sino también mentales y sociales. ¿Por qué es importante ejercitarse? Según la OMS, la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, cáncer y afecciones cardiovasculares. También tiene un fuerte impacto en la salud mental: puede ayudar a disminuir los síntomas de ansiedad y depresión, y mejorar el estado de ánimo general. Pero además del aspecto clínico, moverse más mejora la calidad de vida, estimula el descanso, favorece los vínculos sociales y potencia el bienestar integral. ¿Cómo empezar una rutina de ejercicio? Iniciar una rutina de actividad física puede parecer desafiante, pero con algunos pasos simples y personalizados, el proceso se vuelve más accesible y amigable. Aquí, algunas claves para dar el primer paso: 1. Definir objetivos Antes de arrancar, es importante preguntarse qué se quiere lograr: ¿más fuerza? ¿mayor flexibilidad? ¿sentirse con más energía? Con esos objetivos claros, se puede trazar un plan realista y consultar con un profesional médico o de la actividad física para adaptarlo a las necesidades personales. 2. Prepararse bien Dormir entre 7 y 9 horas por noche, hidratarse correctamente y realizar una comida liviana unas dos horas antes de entrenar son recomendaciones fundamentales. También es clave dedicar unos minutos al calentamiento y al estiramiento para evitar lesiones y activar el cuerpo. 3. Empezar de a poco No es necesario arrancar con una rutina intensa. Al contrario: lo ideal es comenzar con sesiones breves (30 a 40 minutos), con ejercicios simples y de baja exigencia, e ir aumentando de manera progresiva. La constancia es más valiosa que la intensidad. 4. Variar las actividades Una buena estrategia es alternar tipos de entrenamiento: fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación. Algunas personas eligen trabajar un grupo muscular diferente cada día, mientras que otras combinan pilates, caminatas, yoga o deportes recreativos. La clave es encontrar algo que resulte placentero y sostenible. 5. Incluir descansos Tan importante como moverse es permitirle al cuerpo recuperar energía. Por eso, los días de descanso también deben formar parte del plan. Caminar, hacer yoga suave o simplemente estirarse pueden ser buenas opciones de recuperación activa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por