Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caída de Acciones Argentinas y Riesgo País por Pesimismo Global

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 06/04/2025 15:03

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 12% en Wall Street por efecto Trump. Riesgo país supera 900 puntos, reflejando contexto de volatilidad global. La jornada fue nuevamente desfavorable para los activos argentinos en Wall Street, con acciones cayendo hasta un 12% y bonos operando a la baja. El impacto del Efecto Trump se hizo sentir, extendiendo una tendencia negativa iniciada a principios de año. El riesgo país alcanzó los 925 puntos, su nivel más alto desde noviembre de 2024. En el ámbito bursátil, el S&P Merval se desplomó un 8,5% en dólares, llegando a los u$s 1576. Los ADR de Grupo Supervielle lideraron las caídas con un 12,3%, seguidos por BBVA Argentina, YPF y Edenor, con descensos del 11,5%, 10,6% y 10,4%, respectivamente. La escalada de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos afectó gravemente a los mercados globales, con el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones registrando caídas entre el 4% y 6%, las mayores desde 2020, generando un aumento en el índice de volatilidad. El anuncio de China de aplicar aranceles del 34% a importaciones de EE. UU. exacerbó la situación. El escenario actual refleja el temor a una recesión mundial, lo que ha llevado a un incremento en las expectativas de recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Los mercados estiman cuatro reducciones de un cuarto de punto porcentual para finales de año, como medida de estímulo económico frente a la incertidumbre global. Los analistas han señalado que la incertidumbre persiste en el mercado de bonos, con la expectativa de definiciones en desembolsos y régimen cambiario. El complicado panorama internacional ha colocado a los inversores en una situación de constante monitoreo y ajuste ante las fluctuaciones del mercado. En medio de este contexto volátil, las proyecciones financieras apuntan a un escenario de alto uso de desembolsos por parte del Banco Central para contener las presiones en el mercado cambiario, mientras se aguarda un desenlace favorable en las negociaciones con el FMI. Las decisiones políticas y económicas a nivel nacional y global seguirán siendo determinantes en la evolución de los activos financieros argentinos en el corto y mediano plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por