Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impacto del Consumo de Azúcar en la Salud a Largo Plazo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 06/04/2025 15:01

    Descubre cómo el exceso de azúcar afecta tu organismo y qué puedes hacer para reducirlo. Desde hace tiempo, el azúcar ha sido foco de atención debido a sus efectos en la salud. Aunque su consumo es común, estudios han revelado las consecuencias negativas a largo plazo. Durante la pandemia, el interés por la repostería y la presencia de azúcares añadidos han agravado esta situación. En respuesta, se buscan formas de reducir su presencia en la dieta diaria. Riesgos del exceso de azúcar Investigaciones han demostrado que el consumo excesivo de azúcares añadidos puede provocar aumento de peso, obesidad y ser un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes y problemas cardíacos. Este riesgo no solo afecta a personas con sobrepeso, sino también a quienes mantienen un peso saludable. Otros estudios indican impactos metabólicos y emocionales derivados del exceso de azúcar. El almacenamiento de azúcares no utilizados como energía en forma de grasa puede agravar riesgos metabólicos, así como afectar el equilibrio intestinal y contribuir a trastornos del estado de ánimo. Cómo reducir el consumo de azúcar en tu dieta Reducir el azúcar en la dieta no requiere cambios drásticos, sino un enfoque gradual. Algunas sugerencias incluyen identificar y eliminar hábitos diarios con azúcares añadidos, leer etiquetas para identificar fuentes ocultas de azúcar, revisar las bebidas consumidas, agregar azúcar de forma controlada y ajustar recetas para reducir el contenido de azúcar. Frutas con menor cantidad de azúcar para una dieta saludable Para aquellos que buscan alternativas más saludables y que mantengan niveles estables de glucosa, ciertas frutas con bajo contenido de azúcar son una excelente opción. Frutas como frutos del bosque, kiwi, durazno y palta no solo aportan menos azúcar, sino que también contienen importantes nutrientes como antioxidantes, vitaminas y fibra. En resumen, conocer los riesgos del alto consumo de azúcar, reducir gradualmente su ingesta y optar por frutas con bajo contenido de azúcar pueden ser medidas efectivas para mejorar la salud a largo plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por