Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así divide la ultraderecha a la sociedad alemana

    Parana » APF

    Fecha: 06/04/2025 12:30

    Los éxitos electorales de la ultraderecha en Alemania y otros países de Europa dificultan la solución de los problemas sociales. Expertos advierten que esta tendencia implica altos costos, y no solo para la economía. domingo 06 de abril de 2025 | 11:35hs. El mundo vive una época de división generalizada. Donald Trump divide a Estados Unidos, el gobierno estadounidense divide al Occidente democrático, Alternativa para Alemania (AfD) divide a la sociedad germana y Europa está dividida por la migración. El mundo se está polarizando y las brechas sociales y entre los países se profundizan, dicen expertos. Durante mucho tiempo, las sociedades democráticas gozaron de la reputación de actuar mejor a la hora de resolver problemas. Se suponía que si los desafíos se enfrentaban en conjunto, las posibilidades de dar una buena respuesta aumentaban si se contaba con el respaldo de la mayoría. Pero en un mundo cada vez más polarizado, esto no es necesariamente así. La disposición a negociar y asumir acuerdos ha disminuido. El sociólogo Nils Teichler, del Instituto de Investigación para la Cohesión Social de la Universidad de Bremen (Alemania) advierte sobre las consecuencias que conlleva la polarización. El experto explicó a DW que si los grupos se bloquean, los acuerdos políticos se vuelven imposibles. La popularidad de AfD y los prejuicios generalizados En un reciente estudio sobre la división social, el instituto descubrió que en lugares donde la ultraderecha es más fuerte, incluso quienes no votan por ellos tienen más prejuicios contra las minorías. "Encontramos indicios de que en las regiones donde AfD tuvo más éxito la gente siente menos simpatía por grupos desfavorecidos y las minorías sociales", sostiene Teichler. El experto agregó que las actitudes más negativas están dirigidas a migrantes, musulmanes, homosexuales, lesbianas y personas no binarias, así como a personas con menos educación. La ultraderecha también ha advertido de la división social, aunque menciona solo una causa principal: la migración. Por ello, exige el cierre de las fronteras. Trump constantemente describe a los inmigrantes como criminales y peligrosos. La líder de AfD, Alice Weidel, se ha referido a las musulmanas como "chicas con velo". Estas declaraciones populistas también se pueden escuchar en la sociedad alemana en general. "El giro a la derecha que estamos observando ha afectado a casi todos los partidos", dice Cihan Sinanoglu, jefe del Monitor Nacional de Discriminación y Racismo del Centro Alemán para la Investigación sobre Integración y Migración. El experto apunta que los socialdemócratas y los verdes, de centroizquierda, así como los liberales, son en parte responsables de algunas de las leyes más restrictivas en materia de inmigración y asilo. Sinanoglu añade que es erróneo pensar que es posible alejar a los votantes de la ultraderecha y reincorporarlos en la sociedad mediante la implementación de políticas restrictivas. Dichas políticas, en todo caso, no son una manera de contrarrestar la agenda racista de AfD, explica. "Esto lo prueba el ejemplo del este de Alemania, donde viven muchos menos refugiados y personas con antecedentes migratorios que en el oeste del país. A la vez, sin embargo, ahí es donde encontramos los bastiones de AfD". Sinanoglu, que es sociólogo, considera necesario el debate, pero a la vez afirma que es un fracaso de la política reducir las divisiones sociales solo al tema migratorio. Exclusión generalizada Ese fracaso, advierte el experto, tiene un alto precio, en especial para la comunidad migrante. La sociedad alemana, afirma, se aferra a normas que excluyen a los migrantes, incluso si han vivido durante décadas en el país. Los que ocurre ahora, sostiene, es que los migrantes están siendo despojados simbólicamente de su ciudadanía, con consecuencias a largo plazo. "La gente se está recluyendo, viviendo con temor, pensando en irse. Esto pone a prueba nuestras relaciones amorosas, nuestras amistades", señala. Para él no hay duda de que la ultraderecha está impulsando la división. A la vez, sostiene, las sociedades occidentales facilitan el proceso. Esto se debe a que los políticos no abordan la verdadera causa de división en las sociedades: las cuestiones sociales. "Tenemos que hablar de cuestiones de fondo, centrarnos en estos temas sociales y no defender ideales o valores que nunca se aplicarán", dice Sinanoglu, en referencia a debates abstractos. Para él, lo que realmente importa, y lo que moviliza a la gente, son alquileres pagables, salarios justos y oportunidades para ascender en la escala social, publicó DW. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por