08/04/2025 13:26
08/04/2025 13:26
08/04/2025 13:26
08/04/2025 13:25
08/04/2025 13:25
08/04/2025 13:25
08/04/2025 13:25
08/04/2025 13:24
08/04/2025 13:24
08/04/2025 13:24
» Noticias del 6
Fecha: 06/04/2025 09:41
En el Bloque de Lectura, la politóloga y escritora, Irina Bondarenco recomendó diferentes títulos infantiles para niños, con el objetivo de fomentar el hábito lector desde las primeras etapas del desarrollo. La propuesta se enmarca en una serie de actividades destinadas a familias, docentes y mediadores de lectura. “La lectura en la infancia permite generar momentos de encuentro, además de estimular el lenguaje y la imaginación”, explicó Bondarenco frente a un grupo de asistentes. Según indicó, no se trata solo de elegir libros atractivos, sino de ofrecer diversidad de formatos y temáticas según las edades y los intereses de los lectores. Entre las obras sugeridas, destacó Historias de una nube, un libro que —según Bondarenco— “invita a los chicos a imaginar lo que sucede más allá de lo visible, y a conectarse con las emociones desde la metáfora y la poesía”. Esta obra propone una serie de relatos breves, centrados en una nube que observa el mundo desde el cielo y relata pequeñas historias cotidianas. Entre los títulos sugeridos se encuentran El monstruo de colores de Anna Llenas, A qué sabe la luna de Michael Grejniec y Orejas de mariposa de Luisa Aguilar. “Estos libros permiten hablar de emociones, de la curiosidad y de la identidad desde un lenguaje simple y cercano”, señaló la especialista. Bondarenco también destacó el valor de los libros álbum, los cuentos con rima y las historias breves con ilustraciones llamativas. Según su experiencia, los libros sin texto también pueden ser una herramienta poderosa para estimular la narración propia. La imagen cumple un rol central: sostiene el relato y atrae la atención, incluso cuando el niño aún no sabe leer”. Irina Bondarenco, politóloga y escritora Respecto al rol del adulto, subrayó la importancia de acompañar la lectura con presencia activa: “Leer en voz alta, señalar, hacer preguntas, detenerse en una ilustración. Todo eso convierte al momento de lectura en un espacio compartido y significativo”. En ese sentido, sostuvo que el vínculo con los libros se construye en compañía. Finalmente, Bondarenco recordó que la lectura puede comenzar desde muy temprano. “Incluso los bebés pueden acercarse a libros de tela, de cartón o con sonidos. Lo importante es que estén presentes y disponibles en la vida cotidiana del niño”, concluyó.
Ver noticia original