07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:43
07/04/2025 11:43
07/04/2025 11:42
07/04/2025 11:42
07/04/2025 11:42
07/04/2025 11:42
CABA » Plazademayo
Fecha: 06/04/2025 09:26
El abogado y ex titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, se refirió al esquema jurídico e institucional tras el rechazo a los pliegos de ambos candidatos de Javier Milei. «García-Mansilla ya no es más juez, no necesita renunciar. Su designación era transitoria hasta que se complete el proceso de designación ordinario o se frustre. Aquí se cumplió el procedimiento constitucional, tal y como está previsto desde siempre», afirmó Félix Crous respecto del estatus actual del candidato del gobierno nacional dentro del alto tribunal. En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18) el abogado y ex titular de la Oficina Anticorrupción se refirió al esquema jurídico e institucional tras el rechazo a los pliegos de ambos candidatos de Javier Milei, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, a la Corte Suprema de Justicia. «No hay que confundir la frustración que puede tener el Ejecutivo porque sus candidatos fueron rechazados por el Senado con un procedimiento irregular. Lo mismo ocurre con los tiempos del Senado: Tiene sus tiempos y la política ordena las formas de la negociación. Pero ningún poder tiene la capacidad para inmiscuirse en otro poder acerca del funcionamiento interno, si es que no viola la ley. Y acá en Senado cumplió perfectamente con los plazos», agregó Crous. En números, la designación de Lijo contó con el respaldo de 27 senadores, el rechazo de 43 y la abstención de 1, el libertario Juan Carlos Pagotto; mientras que la postulación de García Mansilla contó con 20 votos a favor y 51 en contra. Como ambos necesitaban dos tercios del recinto y no los obtuvieron, no fueron ratificados por la Cámara Alta. Fuente: Somos Radio
Ver noticia original