07/04/2025 09:49
07/04/2025 09:49
07/04/2025 09:49
07/04/2025 09:48
07/04/2025 09:48
07/04/2025 09:48
07/04/2025 09:47
07/04/2025 09:47
07/04/2025 09:46
07/04/2025 09:46
» Primiciascorrientes
Fecha: 06/04/2025 08:34
El ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en las últimas jornadas supo ser noticia por impulsar una iniciativa para acelerar los pasos respecto al recurso de queja presentado por Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Y ayer dio la nota luego de que este jueves se rechazara en el Senado de la Nación, por una mayoría tajante, la propuesta de Lijo y García Mansilla. En una entrevista con radio Mitre, el magistrado no tuvo problemas en hablar con suficiente mesura, pero no menos contundencia respecto a la tesitura asumida por los distintos bloques parlamentarios. Aseguró que la decisión del Senado es “respetable”. Si bien aseguró que el futuro de García-Mansilla, el juez que asumió “en comisión” por un decreto del presidente Javier Milei, dependerá de una decisión personal, Lorenzetti dejó clara su posición al respecto: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”. “Lo primero que corresponde es dar tranquilidad a la población. La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones”, remarcó. “Creo que, más allá de las discusiones que puedan haber, lo cierto es que funcionan las instituciones”, agregó para referirse directamente a la postura mayoritaria de la Cámara alta. “El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta”, analizó. QUÉ HARÁ GARCÍA MANSILLA “¿Debe renunciar?”, preguntó a Feinmman en radio Mitre a Lorenzetti. “Yo no puedo opinar porque son temas jurídicos. El doctor García-Mansilla es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto, es una decisión personal que él estará evaluando”, señaló. “La Corte no tiene ningún tema judicial para opinar y no damos opiniones de temas controvertidos por radio, tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinamos”, añadió. Ante esta respuesta protocolar, el periodista insistió con “¿qué hubiera hecho?” en su lugar. “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto. Eso lo dije en infinidad de oportunidades. Y además creo que hay que ser coherentes en la vida. Lo dije muy claramente hace muchos años al presidente (Mauricio)Macri”, aseguró. Resulta oportuno que, durante esa presidencia (de 2015 a 2019), se dio el mismo debate con otros postulantes. “En ese momento éramos cuatro y le sugerimos que no era conveniente. Bueno, ahora el Presidente tomó otra decisión y desde el punto de vista del Poder Ejecutivo es entendible”, agregó Lorenzetti. En este marco, consideró necesario marcar diferencias respecto al proceso que atravesó el más alto Tribunal del país a fines de 2015, cuando Macri designó en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. “La Corte lo discutió interinamente y no dimos una opinión jurídica, le sugerimos al Presidente que lo mejor era seguir el procedimiento institucional porque, si no el Senado iba a oponerse lógicamente; la Corte ha dicho en numerosas oportunidades”, recordó. En cuanto a García Mansilla, mientras analice cómo seguirá y si seguirá, no podrá firmar más fallos en la Corte Suprema. El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla le ordenó que por tres meses se abstenga de participar de votaciones del máximo Tribunal. La resolución alcanza además al resto de los integrantes del cuerpo, que deberán evitar que el catedrático entienda en los casos.
Ver noticia original