Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una alimentación rica en vegetales en la edad adulta será mejor salud física y mental décadas después

    » Primerochaco

    Fecha: 06/04/2025 08:31

    Una dieta con predominio de vegetales, pocos alimentos de origen animal y pocos ultraprocesados ayuda a mantener la salud mental y el rendimiento cognitivo a edades avanzadas Así lo revela una investigación que ha analizado datos de 105.000 personas a lo largo de treinta años. A diferencia de estudios anteriores sobre la relación entre dieta y salud, que se han centrado sobre todo en cómo prevenir enfermedades, el nuevo trabajo ha analizado cómo mantener la autonomía con la edad, con buenas condiciones físicas, cognitivas y mentales. Además, haber seguido a los participantes durante treinta años «permite examinar la asociación entre la dieta en personas de mediana edad y el envejecimiento saludable a edades más avanzadas», escriben los investigadores en Nature Medicine, donde hoy presentan sus resultados. Las tres recomendaciones básicas: predominio de alimentos vegetales; moderación en los de origen animal; y restricción de ultraprocesados. Han analizado datos de 70.091 mujeres y 34.924 hombres de EEUU que tenían entre 39 y 69 años al inicio del estudio y que a lo largo de los años contestaron a cuestionarios exhaustivos sobre su estilo de vida y estado de salud. Solo un 9,3% de los participantes disfrutaron de un envejecimiento plenamente saludable, sin enfermedades crónicas, y con autonomía física, buena salud mental y funciones cognitivas intactas. Las personas que más se acercan al patrón dietético AHEI (por las iniciales en inglés de Índice Alternativo de Alimentación Saludable) son las que conservan mejor salud en general y mejor funcionamiento del cerebro en particular. Este patrón dietético, ideado por nutricionistas de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.), prioriza las frutas, verduras y hortalizas, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos, las proteínas de origen vegetal y las grasas saludables, incluidas las del pescado. Por el contrario, desaconseja el consumo habitual de carnes rojas y de alimentos ultraprocesados, así como el exceso de sal y de azúcar. La dieta AHEI se asocia a una probabilidad un 62% más alta de llegar a los 70 años con las facultades cognitivas intactas, y una probabilidad del doble de tener buena salud mental. Cinco años más tarde, a los 75, quienes han seguido este tipo de dieta tienen más del doble de probabilidad de disfrutar de una salud óptima, tanto física como mental. Aunque estos resultados corresponden a una muestra de población de EEUU, «los mecanismos biológicos que relacionan una dieta saludable con un envejecimiento saludable son extrapolables a la población española», declara Marta Guasch-Ferré, de la Escuela de Salud Pública de Harvard y de la Universidad de Copenhague, que ha codirigido la investigación. «Lo más apropiado para la población española sería seguir una dieta mediterránea culturalmente apropiada, con un consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, y un consumo moderado de productos de origen animal, pero que incluya pescado u otras fuentes de proteína saludables», declara Guasch-Ferré, que se formó en nutrición y metabolismo en la Universitat Rovira i Virgili antes de incorporarse a Harvard en 2015. La investigadora ya demostró en un estudio publicado el año pasado que una dieta rica en aceite de oliva reduce hasta un 28% el riesgo de alzheimer en la población de EEUU. «Nuestros resultados indican que no hay una dieta ideal única para todo el mundo», añade Anne-Julie Tessier, primera autora de la investigación, en un comunicado de la Escuela de Salud Pública de Harvard. «Las dietas saludables se pueden adaptar a las necesidades y preferencias individuales».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por