07/04/2025 07:55
07/04/2025 07:54
07/04/2025 07:54
07/04/2025 07:54
07/04/2025 07:54
07/04/2025 07:53
07/04/2025 07:46
07/04/2025 07:45
07/04/2025 07:45
07/04/2025 07:45
» Solochaco
Fecha: 06/04/2025 06:50
El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Oscar Dudik, acompañado del Subsecretario de Agricultura, Julio Fantin, y responsables de la Dirección de Agencias, se reunió en Sáenz Peña con los delegados de la cartera productiva para coordinar los trabajos de certificación de los productores afectados por la emergencia agropecuaria. Además, a través de «un pequeño cuestionario o encuesta», se instrumentará un relevamiento rápido del paquete tecnológico que están utilizando los productores con el objeto de mitigar el impacto que está produciendo el clima en la producción, con el objetivo de “avanzar en los verdaderos cambios que tenemos que hacer para avanzar en la reconversión del sistema productivo chaqueño”. Dudik señaló que “los productores pueden acercarse a las Delegaciones del Ministerio para iniciar los trámites con el objetivo de contar con el certificado de emergencia a la mayor brevedad”; y pidió que aquellos que hoy NO tienen dificultades en materia de endeudamiento y pueden afrontar sus compromisos con bancos o la AFIP/ARCA, es decir, que no lo necesiten “ eviten tramitar los Certificados de Emergencia, no solo agilizará el proceso sino que en lo que respecta a ese productor estará en una mejor posición de calificación para acceder a créditos en el sistema financiero.» “Lo que buscamos con esta reunión es que nuestros delegados, en una primera etapa, realicen todos los procesos o etapas relacionados con la ley de emergencia agropecuaria”, explicó Dudik pero adelantó que “además buscamos ese cambio cultural, no solo en los productores sino en nosotros mismos, funcionarios y técnicos que actúan en territorio, que nos permita llevar a la producción chaqueña a la altura de los desafíos que plantea el mundo de hoy”. “Esta es una gran oportunidad para avanzar en una transformación de la matriz productiva del Chaco para los próximos 15 o 20 años”, aseguró el titular de la cartera productiva y agregó que “tenemos que avanzar hacia una producción sostenible y sustentable, sentarnos con las empresas de insumos, con los semilleros, con las agroquímicas, para ver entre todos como salimos de esta situación y cómo acompañamos esa intención de siembra que tiene el productor para este próximo ciclo. Tenemos que liderar este proceso. No existe posibilidad de equivocarnos”. Finalmente, el ministro de Producción destacó que “el gran desafío por delante es reforzar el trabajo en territorio junto al productor, con nuestros delegados extensionistas y técnicos de otras instituciones o entidades, como el INTA, en un esfuerzo conjunto, para sacar al Chaco adelante”, concluyó.
Ver noticia original