07/04/2025 03:26
07/04/2025 03:23
07/04/2025 03:23
07/04/2025 03:22
07/04/2025 03:21
07/04/2025 03:21
07/04/2025 03:20
07/04/2025 03:20
07/04/2025 03:19
07/04/2025 03:19
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/04/2025 04:31
Elon Musk respaldó los aranceles de Trump y planteó una futura zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica (AP/Alex Brandon) El magnate Elon Musk defendió el sábado los nuevos aranceles universales implementados por el presidente estadounidense Donald Trump, al considerar que podrían sentar las bases para una futura zona transatlántica de libre comercio. Las declaraciones del fundador de Tesla y SpaceX se produjeron pocas horas después de la entrada en vigor de los gravámenes globales, durante una intervención telemática en una conferencia organizada por el partido derechista La Liga, celebrada en Florencia, Italia. “Tengo la esperanza de que, con los aranceles, al final del día, espero, se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos pasen, idealmente en mi opinión, a una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica”, afirmó Musk durante su intervención. El empresario, cercano al entorno del presidente republicano, calificó la medida como una oportunidad para estrechar lazos comerciales entre ambas regiones, y descartó que los aranceles representen una ruptura definitiva en las relaciones económicas transatlánticas. “Podría ser la base para acordar una asociación aún más estrecha que antes”, añadió. Las declaraciones del fundador de Tesla y SpaceX se produjeron pocas horas después de la entrada en vigor de los gravámenes globales, durante una intervención telemática en una conferencia organizada por el partido derechista La Liga, celebrada en Florencia, Italia (EFE) Asimismo Musk planteó que se conceda “más libertad” de movimiento entre europeos y norteamericanos “para trabajar” en ambas zonas.”También más libertad para que las personas se desplacen entre Europa y América del Norte, si lo desean. Si desean trabajar en Europa o desean trabajar en América, deberían poder hacerlo, en mi opinión”, opinó.”Ese ha sido ciertamente mi consejo para el presidente”, concluyó. Donald Trump dijo que el régimen chino se vio más afectado que EEUU por los aranceles: “Esto es una revolución económica” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó el sábado su compromiso con la imposición de aranceles globales, calificando su estrategia como parte de una “revolución económica” destinada a beneficiar a los trabajadores y empresas estadounidenses, a pesar de la reacción negativa de los mercados financieros. Donald Trump dijo que el régimen chino se vio más afectado que EEUU por los aranceles: “Esto es una revolución económica” (EFE/KENT NISHIMURA) “China ha sido golpeada mucho más fuerte que EEUU Ellos, y muchas otras naciones, nos han tratado de forma insostenible. Hemos sido el ‘poste de azotes’ ineficaz e indefenso, pero ya no. Estamos recuperando empleos y negocios como nunca antes”, escribió Trump en su red social Truth Social. El mandatario aseguró que su plan económico ya ha movilizado “más de cinco billones de dólares” en inversiones y prometió que la cifra “seguirá aumentando rápidamente”. “¡Esta es una revolución económica, y ganaremos! ¡Manténganse firmes, no será fácil, pero el resultado final será histórico! ¡Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”, concluyó. Las declaraciones del presidente llegan en medio de una fuerte volatilidad en los mercados financieros internacionales, provocada por la entrada en vigor, este sábado, de un nuevo arancel global del 10% sobre todas las importaciones, anunciado el miércoles por la Casa Blanca. El viernes, también desde Truth Social, Trump se dirigió a los inversionistas para asegurar que su política comercial no sufrirá modificaciones: “A los muchos inversionistas que están viniendo a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán”, afirmó. “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, añadió. El mensaje de Donald Trump El mensaje buscó contener la inquietud en los mercados, que el jueves y viernes registraron fuertes pérdidas tras el anuncio de los aranceles. Wall Street cerró a la baja por segunda jornada consecutiva, arrastrando también a las principales bolsas de Asia y Europa. Las proyecciones económicas más recientes han elevado el riesgo de una recesión global, con entidades como JPMorgan Chase estimando en 60% la probabilidad de un escenario recesivo, y consultoras como Oxford Economics advirtiendo que el nuevo promedio arancelario efectivo en Estados Unidos podría alcanzar el 24%, superando los niveles de la ley Smoot-Hawley de 1930. (Con información de AFP, EP y EFE)
Ver noticia original