Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En San Martín Dos disminuyeron los casos de dengue gracias al arduo trabajo trazado por el Gobierno de Formosa

    » Agenfor

    Fecha: 05/04/2025 20:42

    Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se agradeció también la colaboración de los vecinos en las tareas de prevención, lo cual hacen posible los buenos resultados obtenidos a partir de las acciones conjuntas de los diferentes sectores de la comunidad. A casi 10 días de la puesta en marcha de un operativo de refuerzo para la prevención del dengue en la localidad de San Martín Dos, desde la cartera sanitaria provincial informaron los buenos resultados alcanzados, dado que los casos se presentaron en baja en el registro de los últimos días. El subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres, recordó que, en esa localidad, se continua con el fortalecimiento de las tareas destinadas a la prevención del dengue mediante un operativo que se está llevando a cabo desde el martes 25 de marzo “en articulación con el personal del hospital local y la colaboración del personal municipal y de la Policía de la provincia”. Comentó que anteriormente se había advertido el aumento de casos en el lugar, motivo por el cual, desde el Ministerio de Desarrollo Humano “se decidió enviar un grupo de brigadistas que se sumaron a los brigadistas locales para intensificar la prevención y por supuesto, evitar que los casos sigan en aumento y siempre con el objetivo de que no haya ningún caso, tal como es el propósito que tenemos en toda la provincia”. Hizo notar Cáceres que “si bien, las acciones se llevan a cabo de manera ininterrumpida a lo largo del año, este refuerzo, forma también parte de la amplia y sostenida campaña de prevención del dengue que viene llevando a cabo en todo el territorio el Gobierno de la provincia junto a sus instituciones”. La actividad de prevención fue desarrollada en los barrios 1° de Mayo, Centro, Itatí y José María Paz “donde se había detectado el aumento de los casos”, expuso. Seguidamente, describió que las brigadas están visitando las casas, donde hacen fumigaciones domiciliarias con motomochilas manuales, entregan repelentes y larvicidas a los vecinos “que son insumos provistos por el Ministerio de Desarrollo Humano”. Además, en la recorrida concientizan a las familias en cuanto a la prevención, hacen demostraciones de cómo deben implementarse cada una de las medidas, insistiendo en el descacharrizado “es decir, la eliminación de todo tipo de recipientes que le pueda servir al mosquito para depositar sus huevos y reproducirse, porque esa sigue siendo la medida principal para combatir a esta enfermedad”. Al mismo tiempo, destacó que se suman las fumigaciones ambientales que se hacen en las calles y en otros espacios públicos “con máquinas pesadas transportadas en vehículos para alcanzar a todos esos lugares. Y la prevención se extiende también a las instituciones de la localidad, como escuelas y otras”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por