Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Municipalidad íntima a Uber: “No podemos permitir que taxis y remises carguen con exigencias mientras la App opera sin cumplir la normativa”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 05/04/2025 19:51

    La Municipalidad de Concordia emitió una intimación oficial a Uber, exigiendo que se inscriba y pague la Tasa Comercial. A través de un edicto publicado en el Boletín Oficial, el municipio estableció un plazo de cinco días para que la plataforma cumpla con las regulaciones locales. En caso de incumplimiento, se podrían aplicar sanciones, incluyendo la inhabilitación temporal o permanente para operar en la ciudad. La medida sostiene que la Dirección General de Rentas “ha constatado el desarrollo de actividad comercial” por parte de Uber dentro de la jurisdicción, sin que la empresa esté debidamente registrada. ¿Regulación o presión sobre una competencia incómoda? El conflicto entre Uber y las autoridades municipales no es nuevo. Mientras la empresa defiende su modelo de negocio como una innovación tecnológica que brinda oportunidades económicas a los conductores y ofrece una alternativa accesible a los pasajeros, el municipio sostiene que debe operar bajo las mismas reglas que taxis y remises. Desde la Dirección de Tránsito y Transporte, Sebastián Gotte explicó a Despertar Entrerriano que la postura oficial se basa en dos principios clave: equidad regulatoria y seguridad del usuario. “No podemos permitir que un segmento del transporte, como taxis y remises, cargue con exigencias formales, habilitaciones, seguros, controles y tributos, mientras que otras aplicaciones operen sin cumplir la normativa”, sostuvo Gotte, argumentando que esto genera competencia desleal dentro del sector. Además, remarcó que “todo vehículo que preste servicio de pasajeros debe estar registrado, identificado y cumplir con los estándares técnicos y de seguridad a nivel local”, lo que considera fundamental para garantizar la protección de los vecinos. Pero más allá del aspecto regulatorio, la medida del municipio podría interpretarse como una forma de presión política y económica sobre Uber, en un contexto donde el servicio ha ganado popularidad entre los usuarios y genera resistencia en sectores tradicionales del transporte. El futuro de Uber en Concordia: ¿legalización o prohibición encubierta? Desde principios de año, el funcionamiento de Uber en Concordia ha sido motivo de debate. Mientras algunos sectores defienden su presencia como una alternativa al transporte tradicional, otros exigen que se prohíba si no cumple con las mismas exigencias que los demás servicios. Las declaraciones de Gotte sugieren que la Municipalidad no busca erradicar la plataforma, sino forzarla a operar bajo las reglas locales: “Desde la Dirección de Tránsito y Transporte, queremos dejar en claro que las puertas a la comunicación y al diálogo están siempre abiertas”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por