Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José María Muscari reveló una conexión mística para la obra en homenaje a Mirtha Legrand

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 05/04/2025 19:06

    El director teatral presenta la obra en homenaje a la icónica conductora además de dos espectáculos a sala llena. El reconocido director teatral, José María Muscari lleva adelante tres obras en cartelera: Mirtha el mito, Perdidamente y Sex, además de una tierna faceta paterna con su hijo Lucio, rompe records de permanencia en cartelera, sostuvo que Legrand se encuentra en el ADN de la historia de los Argentinos. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el director teatral realizó un repaso por su carrera, su mirada sobre la comunidad LGBT y cómo llegó a realizar un trabajo tan detallado sobre la conductora más reconocida en el país. La obra se presenta los domingos de abril a las 18, en el Teatro Regina. Al respecto, Muscari sostuvo que está “súper contento” por “el objetivo logrado, que el espectáculo salga tan bien y que tenga tan buena repercusión”. En este sentido, añadió que su felicidad se refleja “por la repercusión de Mirtha y lo que a ella le pasó con el espectáculo”. “Es un espectáculo en el que trabajamos un montón y si bien toda la experiencia del Palacio Libertad estuvo buenísima, queda un poco corta porque hay muchísima gente que no la vio”, señaló Muscari. - ¿Por qué Mirtha, cómo surgió la idea? - Fui al Palacio Libertad con una idea de un proyecto, otra cosa que no tenía nada que ver, que era un conversatorio de mujeres actrices. Cuando me reuní con Valeria Ambrosio, que es la directora del Palacio Libertad, me dijo que estaba pensando en hacerle un homenaje a Mirtha y que creía que si yo era el director lo podían llevar adelante. Obviamente que la propuesta me superinteresó, me atrajo, me sedujo, me desafió y a partir de ese momento, nos pusimos a trabajar un poco en lo que concluyó como “Mirtha el mito”. - Le decías a Mirta que elegiste todas mujeres que no tenían nada que ver con ella para la obra ¿Cómo fue ese proceso de selección y cómo lo pensaste? - Sabía que era un espectáculo que tenía que hacer en tiempo récord y que para eso necesitaba gente muy talentosa, gente que baile, cante y actúe. A la vez, como la pieza no intenta emular a Mirtha ni representarla en etapas de su vida, sino que de alguna manera busca que las actrices se dejen atrapar por su espíritu y son un poco habitadas por osmosis. Busqué actrices que verdaderamente me gustaran, que me parecieran muy efectivas y que, sobre todo, tuvieran mucho talento para estar al frente del escenario. Así surgió este casting que reúne a Natalia Lobo, Victoria Carrera, Andrea Ghidone, Vanessa Butler, Anita Pauls, entre gente muy diversa que no se parece a Mirtha. - ¿Cómo fue el proceso de hacer archivo teniendo en cuenta la gran trayectoria de Mirtha? - Hubo un trabajo de mucha búsqueda de mucho hurgueteo, por decirlo de alguna manera, dentro del universo y el inconsciente de Mirtha Legrand. Es un espectáculo que siento que es muy fiel a Mirtha y todas sus etapas. Sobre todo respecto a su recorrido y a lo que significa en el ADN de nosotros como argentinos. Es un icono nacional. - ¿Por qué consideras que tus obras suelen tener récord de permanencia en cartelera? - Tiene que ver con la venia que nos da el público, que reconozca lo que hago, que vengan, que funcione la boletería. Creo que eso es fundamental y que trasciende cualquier explicación que pueda dar. No podría hacer una obra como Sex si no se llevara a medio millón de espectadores, ni seguir haciendo Perdidamente si todas las noches no hubiera gente comprando la entrada en la boletería, tampoco podría soñar en hacer el espectáculo de Mirtha fuera del Palacio Libertad y ahora en una temporada del Teatro Regina, si no hubiera una demanda del público de querer verla. Más allá de las ganas de uno, también están las ganas del público de ver eso que no hace. - Contabas que de chiquito mirabas la tele en soledad. ¿Queda algo de ese José María? - Si, queda un montón, de hecho en Mirtha el mito hay un montón de eso. No podría haber hecho esta obra homenaje a Mirtha recorriendo su existencia, si no pudiera conectarme con ese niño que era peladito y la miraba la tele. Ese hombre ahora creció y mira a ese niño que miraba a las estrellas por televisión, dialoga con esta mirada que está en el espectáculo y con cada una de las partes y las estrellas que están ahí. Es un espectáculo que nos trae una especie de recorrido por todos nosotros a lo largo de la historia de Argentina. Mirtha cumplió 98 años y el espectáculo, de alguna manera, se introduce de forma caótica en toda esa existencia. Entonces, en algún momento, te retrotraés. - ¿Cómo es tu mirada actual sobre la comunidad LGBT? ¿Qué pensás de las políticas de Estado y sobre la mirada social? -Cada persona tiene que ser feliz en su tiempo y en su forma. Hay un montón de avances y ese contexto sociocultural, sociopolítico. Todas las políticas que se activaron en los últimos años, en relación a la defensa de los derechos de la comunidad, llevaron a un contexto para que un montón de gente que no se animaba a salir del closet o que le significaba un problema en su trabajo o familia, haya podido dar el paso. Eso no significa que estemos en el futuro o en la avanzada y que verdaderamente la sexualidad o el género hayan dejado de ser un problema. Lamentablemente, sigue siéndolo y mucho más en el interior del país. Tengo un hijo que nació en Buenos Aires, vivió gran parte de su vida en Corrientes y, apenas lo adopté, cuando vino a Buenos Aires, fue un choque cultural en relación a la diversidad sexual. No era lo mismo vivir en Corrientes, donde ser gay todavía sigue siendo un tema medio tapado. Fue un gran choque cuando se encontró con un padre gay totalmente abierto, desprejuiciado y sin ningún tipo de prejuicio alrededor del tema. Si bien vamos bien, nos falta todavía un montón para poder avanzar y naturalizar la sexualidad, el género y la elección en relación a la felicidad de cada persona. Fuente: Noticias Argentinas, Camila Hassan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por