Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A 25 años de la recordada “irrupción” del comando Sabino Navarro desde Concordia

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 05/04/2025 18:54

    Nuevos líderes El rating mandaba A fines de la década del 90, Concordia llevaba sus primeros años de haber quedado desnudada como “la ciudad más pobre del país”. La realidad había quedado expuesta cuando se solicitó que se incluyera a la Capital del Citrus entre los distritos que eran censados y auditados por el INDEC. Hasta ese entonces, en la provincia solo se medía pobreza e indigencia en la ciudad de Paraná.Ante la frialdad de los números y sin poder entender que había pasado con aquella ciudad que era el faro industrial del litoral hasta fines de los 60, Concordia empezó a ser noticia por potestas sociales que podían tener diversos escenarios: la plaza 25 de Mayo frente al municipio, la ruta nacional 14 o el frente de la viviendas de algunos dirigentes políticos.Es en todo ese proceso fue cuando surgieron “conductores” que rápidamente se familiarizaron en la escena local: el Chelo Lima, Carlitos Sánchez, el indio Gaitán, algún que otro dirigente barrial de la zona sur, etc.Sobre ese cierre del Siglo XX, fue justamente el grupo decomandados por Lima, Sánchez y Pato Rivero los que encabezaron las protestas más intransigentes contra la retirada del menemismo, el segundo gobierno provincial de Jorge Busti y la primera intendencia de Juan Carlos Cresto.Uno de los momentos de mayor tensión fue en 1998, cuando Lima y Sánchez fueron baleados en sus piernas, en un hecho nunca esclarecido, que ocurrió en inmediaciones de avenida San Lorenzo y calle Chajarí. Luego de eso vendría una postulación a intendente de Lima, bajo la consigna “Cansado de Vagos” y musicalizada con “Se viene el estallido” de la Bersuit. Pero las urnas no lo acompañaron.Así se llega al año 2000. Fernando de la Rúa era el flamante presidente al haber asumido el 10 de diciembre de 1999, en un clima de constantes protestas sociales heredadas con el gobierno que entregaba Carlos Menem. Mientras que en lo que respecta a Entre Ríos, regresaba a la Casa Gris el radical Sergio Montiel, reemplazando al concordiense Jorge Busti. Que volvería a ser electo gobernador (por tercera vez) cuatro años más tarde.Era el comienzo de abril y a Concordia habían arribado varios corresponsales y equipos periodísticos de medios capitalinos, Todos con el mismo objetivo: mostrar cómo era vivir en la ciudad que teníaSegún cuenta la leyenda, es un productor y periodista de la señal televisiva Crónica TV el que le explica a un grupo de manifestantes la necesidad imperiosa deAllí surge la idea de hacer un móvil, desde una zona boscosa al sur de la planta potabilizadora de agua, donde un grupo comando -de nombre Sabino Navarro- anunciaría el regreso de la guerrilla armada a la República Argentina.El lugar desde donde se transmitió el presunto regreso de la lucha subversiva fueron las ruinas del Naranjal de Pereda, un edificio que en el presente está rescatado como atractivo turístico y que, antes de ser un predio citrícola, fue uno de los primeros saladeros de carne que se instaló en la costa del Uruguay para la exportación de cuero, sebo y carne.Desde ese lugar, el, se mostró a un grupo de personas con sus cabezas tapadas con pasamontañas, ropas de color verde militar, armas de fuego y conducidas por un líder que se presentó como el Subcomandante Carlos.El hecho pasó rápidamente del dramatismo a la comedia. El montaje quedó en evidencia. Pero el gobierno nacional acusó a Lima, Sánchez y Rivero de ser los encapuchados que promovían la insurrección armada. Las mismas cámaras de Crónica TV mostraron cuando Lima y Sánchez fueron posteriormente detenidos por Gendarmería, para luego ser encausados.Nueve años después de lo relatado, una investigación de la periodista Laura Terenzano y el realizador cinematográfico Nicolas Herzog desembocaría en el filmun documental ficcionado con los propios Lima y Sánchez como protagonistas. Fue la ópera prima de Herzog como director y más allá de sus ribetes artísticos, colocaba la lupa en el riesgo de la manipulación que pueden hacer los medios masivos sobre la realidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por