Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España se suma a los países que cuestionan el apoyo del FMI a Argentina y crecen las tensiones internas.

    » Derf

    Fecha: 05/04/2025 17:03

    El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) no logró alcanzar un consenso sobre el nuevo paquete de ayuda solicitado por Argentina, por un monto de 20 mil millones de dólares. Según trascendió, varios países expresaron su resistencia a aprobar el nuevo préstamo, entre ellos España, cuyo representante responde al gobierno del presidente Pedro Sánchez, China, Brasil y Holanda. Cada uno con distintos argumentos, coinciden en oponerse al salvataje solicitado por la administración de Javier Milei, que enfrenta crecientes dificultades económicas y presiones cambiarias internas. La situación se agrava por la frágil relación diplomática del presidente argentino con algunos de estos países. En el caso de España, Milei ha lanzado reiteradas críticas contra Sánchez y su esposa, incluso en eventos organizados por la ultraderecha en Madrid. Con China, en tanto, el vínculo también se deterioró tras incumplimientos de compromisos asumidos en el marco del swap de monedas, como la visita presidencial prometida a Beijing y la reactivación de obras de infraestructura. Además, el gobierno argentino ahora enfrenta una inesperada presión por parte de Estados Unidos. Según se supo, Mauricio Claver Carone, exfuncionario del gobierno de Donald Trump, comunicó que el respaldo estadounidense en el FMI podría depender de que Argentina cancele el swap con China por USD 17 mil millones, una exigencia que complica aún más el panorama para el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. A esta presión se suma un vacío de respaldo político por parte de Washington. En un gesto que generó malestar, el expresidente Donald Trump evitó un encuentro y una foto con Milei y Caputo en Mar-a-Lago, a pesar de que ambos viajaron a Estados Unidos con la expectativa de asegurar apoyo clave para el préstamo. En este marco, la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, no escatimó críticas hacia las recientes políticas arancelarias de Trump, al advertir que las mismas “representan un riesgo significativo para las perspectivas mundiales en un momento de crecimiento lento”. La reunión del miércoles fue calificada como «áspera» por Bloomberg, y una fuente cercana a las negociaciones afirmó que «no hubo acuerdo». Según versiones recogidas por medios argentinos, el principal eje de discusión en el board del FMI fue el monto solicitado por Argentina, lo que abre la posibilidad de que se negocie una cifra menor. “Si es cierto que lo que se está discutiendo es el monto, de ahí para abajo entra todo”, afirmó un exfuncionario que participó en negociaciones anteriores con el organismo. Por el momento, el futuro del préstamo está en suspenso y la Argentina sigue perdiendo reservas en su intento por contener el dólar, en medio de un contexto internacional cada vez más complejo y una interna creciente dentro del propio FMI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por