Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Anuncian un sábado soleado y con temperaturas otoñales

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 05/04/2025 16:52

    Entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, Gualeguaychú y sus alrededores sufrieron un drástico descenso de las temperaturas que anunciaron la llegada de una ola polar, según estaba pronosticado. De acuerdo a datos provistos por el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima registrada en la ciudad durante las primeras horas del viernes fue de 6 grados, mientras que la sensación térmica descendió hasta los 4 grados. A lo largo de la jornada de ayer, las temperaturas no superaron los 20 grados y se precipitaron por debajo de los 15 grados antes del atardecer. Para este sábado, los indicadores meteorológicos prevén temperaturas mínimas en torno a los 8 grados en la madrugada y primeras horas de la mañana, y una franja térmica que irá de los 10 a los 19 grados en el transcurso del día. Por otra parte, se espera una jornada soleada, con escasa posibilidad de nubosidades hacia el final de la tarde. En lo que respecta al domingo, las temperaturas se presentarían ligeramente más cálidas, con mínimas que irían desde los 13 grados hasta los 24 grados. Aunque el buen tiempo acompañará gran parte del fin de semana, se contempla la posibilidad de que en la tarde del domingo el cielo se nuble parcial o completamente y de paso a ocasionales lluvias hacia la noche. La llegada de la ola polar y un otoño con temperaturas dispares El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una advertencia que no pasa desapercibida: podrían registrarse temperaturas mínimas extremadamente bajas en las próximas semanas, especialmente en la zona central del país. Según el nuevo informe estacional publicado por el SMN, el trimestre abril-junio mantendría temperaturas y lluvias dentro de los valores normales para buena parte de la región centro, sin descartar la posibilidad de eventos climáticos extremos, como irrupciones de aire polar, que podrían hacer desplomar los termómetros de forma abrupta. Sin embargo, y en contraste, el norte, Mesopotamia y la Patagonia experimentarán un otoño más cálido de lo habitual. En algunas regiones, la probabilidad de que el calor supere los niveles históricos alcanza hasta el 55%. Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz lideran esta tendencia atípica, con chances altas de anormalidades térmicas. El mayor foco de incertidumbre se encuentra en el corazón del país: Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, sur de Santa Fe y el oeste bonaerense. Allí, los meteorólogos no logran precisar si las temperaturas estarán por encima, debajo o dentro del promedio. Lo que sí anticipan es un riesgo latente de fríos intensos y sostenidos, motivo por el cual recomiendan seguir las actualizaciones diarias del clima.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por