06/04/2025 08:15
06/04/2025 08:13
06/04/2025 08:12
06/04/2025 08:11
06/04/2025 08:10
06/04/2025 08:08
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:06
» La Capital
Fecha: 05/04/2025 15:32
En el acto se rindió homenaje a quienes impulsaron la creación de la escuela y se reconoció la labor de docentes y directivos que formaron parte de su historia. La comunidad educativa de la Escuela N° 1398 “Juana Manso” de Puerto San Martín conmemoró el 1º de abril, el 10° aniversario de su creación con un acto que reunió a directivos, docentes, y alumnos que celebraron la historia de lucha y convicciones, marcada por constantes desafíos, su crecimiento institucional, y su contribución a transmitir valores para una sociedad mejor. Debido al crecimiento poblacional que ostenta la ciudad, la matrícula de la escuela “Gobernadores Cullen” N° 6033, había demostrado un aumento exponencial y surgió la necesidad de otro establecimiento de educación primaria estratégicamente cercano para poder contener a los niños y niñas de los barrios periféricos. “El establecimiento educativo, ubicado en calles Andrés Pitón y San Luis, es un pilar fundamental para la educación en la ciudad, habiendo consolidado en la última década un espacio para brindar oportunidades a las distintas generaciones, forjando con compromiso, entre autoridades, docentes y familias, el desarrollo educativo de los chicos en la ciudad”, expresó el intendente Carlos De Grandis. Si bien es una escuela joven, su crecimiento es permanente . Hoy ya con el nombre de la periodista, escritora, y educadora Juana Manso (elegido en 2021 por votación de toda la comunidad educativa) , muchos recuerdan los inicios, funcionando en el edificio de calle Reconquista 813 perteneciente al Instituto Superior Nº 25 “Beppo Levi”, cuyas autoridades compartieron ese espacio para dictar clases en el turno mañana. Desde el Ministerio de Educación se propuso que docentes que estaban en la Escuela N° 6033 se incorporaran por voluntad al proyecto educativo que daba sus primeros pasos. Luego, se le asignó a la escuela el número y tres docentes, Daniela Michellino, Natalia Farías, y la actual concejal Sonia Grassano. juana manso2.jpg Las tres maestras junto a la directora organizadora, Gabriela Nestares, comenzaron a trabajar allí desde el primer día con muchas expectativas y tarea por delante, frente a la incertidumbre también de conocer las respuestas de los alumnos a una escuela nueva. Un paso gigante para este establecimiento fue la inauguración en 2019 del edificio propio, símbolo consecuente con su propio crecimiento, y de la decisión política del intendente De Grandis, de invertir recursos municipales para su edificación y tiempo después su ampliación. Previamente, el municipio cedió la manzana estratégica donde se emplaza. El proyecto contempló, la construcción de siete aulas, sanitarios, sanitario para discapacitados, galería, taller multipropósito, área de gobierno, cantina y depósito, patio, playón deportivo, y hall de ingreso, cierre perimetral y veredas. Orgullo puertense “Esa decisión que tomamos en aquel momento de aportar a la educación, cuando el gobierno provincial no aportó recursos, nos llena de orgullo. Somos muy felices de haber iniciado este proyecto y que hoy sea un ejemplo donde todos quieren venir a educarse”, destacó De Grandis durante la ceremonia. El intendente también resaltó el esfuerzo realizado para concretar el edificio propio de la institución. “Hoy es un orgullo y un sueño hecho realidad. Esta escuela es el resultado de una lucha colectiva que permitió garantizar un espacio educativo de calidad para nuestros niños y niñas”, afirmó. En el acto realizado se rindió homenaje a quienes impulsaron la creación de la escuela y se reconoció la labor de docentes y directivos que formaron parte de su historia. Además, hubo presentaciones artísticas y discursos que repasaron los hitos más importantes de la institución. >> Leer más: Puerto San Martín: Aplican innovadora tecnología para tratar aguas residuales de la red cloacal
Ver noticia original