06/04/2025 08:15
06/04/2025 08:13
06/04/2025 08:12
06/04/2025 08:11
06/04/2025 08:10
06/04/2025 08:08
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:06
» Diario Cordoba
Fecha: 05/04/2025 15:10
La localidad de Belalcázar ha vivido este sábado una jornada festiva dedicada a mostrar el ritual del traslado de las ovejas de un lugar a otro para aprovechar los pastos en la alimentación de sus animales. Una práctica ganadera ya en desuso pero que se reivindica en este municipio de Los Pedroches como parte de su pasado. Organizado por el Ayuntamiento, el Día de la Trashumancia ha comenzado en la Nave Fuente Vieja, con la inauguración por parte del alcalde, Francisco Luis Fernández, y de Ana Belén Vals, alcaldesa de Cabeza del Buey, como localidad invitada. Ovejas en el Ayuntamiento Un rebaño formado por casi 300 ovejas partió desde la nave para adentrarse en Belalcázar y recorrer sus calles y plazas produciendo unas estampas curiosas y simpáticas, como la subida de los animales por las escalinatas del Ayuntamiento o el amago de querer entrar en alguna casa. Las ovejas han seguido en todo momento a los mansos que han guiado la comitiva ovina y también han atendido las indicaciones sonoras de los pastores que las conducían por el recorrido, con Alfonso Torrico al frente. También el alcalde ha ejercido de pastor, controlando a algún animal que pretendía irse por la calle equivocada, aunque todo ha transcurrido sin incidencias y en un ambiente festivo. Expectación al paso de las ovejas Numerosas personas han estado contemplando el paso del rebaño y también un grupo de visitantes llegados en autobús en una visita programada por el Colegio de Médicos de Córdoba. El rebaño ha discurrido por lugares como la céntrica plaza de la Constitución, con el Ayuntamiento y la parroquia de Santiago el Mayor, pero también por la calle Santo, junto a la ermita, o Sevilla, para finalizar de nuevo en la Fuente Vieja. Precisamente, en esa nave municipal se han llevado a cabo diferentes actividades durante toda la jornada como una exhibición de esquila a mano y a máquina y de elaboración artesanal de queso. También con degustación de caldereta y migas, exposición de aperos o distintas actuaciones musicales.
Ver noticia original