Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro general de la CGT: Ruiz Díaz criticó las políticas que “destruyen fuentes de trabajo, recortan derechos y golpean a las familias trabajadoras”

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 05/04/2025 13:42

    El gremialista de UPCN sostuvo que no es momento de quedarse de brazos cruzados sino de salir a defender los salarios, los puestos de trabajo y la dignidad de cada laburante. “La Argentina no puede construirse desde el desprecio y el odio. Se construye con justicia social y con organización”, remarcó. A mediados de semana, trascendió que, en el segundo semestre de 2024, Concordia, enfrentó una alarmante realidad socioeconómica: un 57,1% de su población vive bajo la línea de pobreza, unas 94.700 personas. Y un 13,9% de la población (poco más de 230.000 personas) se encuentra en situación de indigencia. Esos números colocaron a la ciudad en el segundo lugar entre las ciudades con peores índices socioeconómicos. Ruíz Díaz indicó que eso se debe a que el salario de los trabajadores disminuye día a día. “Tenemos una inflación que marca un número que no va con lo que uno ve en la realidad, en el supermercado, en la suba de los impuestos, en el alquiler. Tampoco vemos un futuro cercano con cambios positivos. Por eso este es el momento de dar pelea; es necesario dar un golpe de timón porque la sociedad ya no puede aguantar más”, dijo. Ruiz Díaz sostuvo que ven a los jubilados recibir una “represión brutal” por salir a reclamar. Y quienes acompañan esas marchas “también sufren esas consecuencias”. “Creo que parte de vivir en democracia es poder expresarse pacíficamente, poder salir a la calle para protestar por los derechos y lo que hace el gobierno nacional es reprochable. Necesitamos cambiar esta situación”. En cuanto a Concordia, donde se ve cada vez más gente pidiendo en las esquinas o viviendo en situación de calle por lo que ayer se habilitó un galpón en la zona de la ex Estación Central como refugio, el presidente del PJ Concordia remarcó que el año pasado, con pocos recursos pero mucho esfuerzo de la militancia, salieron a recorrer y dar una mano a las personas que están durmiendo a la intemperie. “La gente está en una situación de vulnerabilidad extrema. Hace frío y hay gente que ha muerto por el frío. Necesitamos que la gente entienda que si no hay un Estado presente, no va a haber una transformación real. Por eso pedimos al intendente que tome caras en el asunto y se busque una solución para ayudar a esas personas. Como oposición remarcamos que, más allá de la crítica, también vamos con ideas para poder solucionar y seguramente en estos días les vamos a presentar una propuesta al intendente para poder paliar esta situación que año a año se acrecienta y es lamentable”, indicó. Asimismo, el dirigente de UPCN explicó que la situación de la ciudad en cuanto a los índices de pobreza e indigencia no es de ahora sino que viene desde hace muchos años. “Tenemos que buscar una alternativa para poder salir adelante. No creo que el ajuste, los despidos, el cierre de fábricas y las importaciones que complican a las pymes sean una solución. Por eso, es hora de movilizarse y decirle al Presidente que éste no es el camino, que hay que dar una vuelta de timón y generar una contención para esos sectores que hoy mas que nunca lo están necesitando”, expresó. Anoche, en el PJ Concordia, mantuvieron una reunión con dos ex veteranos de la Guerra de Malvinas. Uno de ellos es trabajador de la empresa Caminos del Río Uruguay. “Sabe que se queda sin empleo a partir del 8 de abril y queda a la deriva. No sabe que va a hacer y es realmente frustrante porque hay familias detrás de cada trabajador que vive de esos ingresos. Es gente grande que realmente le cuesta conseguir otro trabajo”, manifestó. A su vez, indicó que no se visualiza a empresas importantes que tengan intenciones de venir a la ciudad tal como ocurría años anteriores cuando venían algunas empresas a instalarse a la ciudad y generaban muchos puestos de trabajo. “Hay que brindarles la posibilidad a los empresarios de que puedan venir a la ciudad”, indicó. Ruiz Díaz sostuvo que hace algunos meses junto con varios dirigentes del PJ presentaron al gobernador Rogelio Frigerio el proyecto del Panamá Seco entrerriano que busca generar recuperar las rutas que están en mal estado en la provincia y, además, generar empleo. “Ojalá que eso pueda salir y pueda marchar”. Consiste en la venta de un pasaporte de circulación, que pagarán exclusivamente los camiones de extraña jurisdicción que circulen por las rutas entrerrianas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por