Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Red Eléctrica incluye en su nueva planificación la línea del norte de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/04/2025 12:42

    La planificación de la red de transporte eléctrico que ultima el Ministerio de Transición Ecológica recogerá los grandes proyectos propuestos por Andalucía que darán respuesta a la demanda energética para impulsar proyectos industriales en Huelva, Cádiz y Almería, y también para conectar zonas aisladas de Córdoba y Jaén. Así, Red Eléctrica ha decidido incluir en su nueva planificación la línea de transporte eléctrico del norte de Córdoba, una de las demandas históricas de las administraciones públicas y ayuntamientos. Así lo ha anunciado este viernes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en los Desayunos de la Cadena SER, en Sevilla, y lo ha celebrado el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, en su visita a Córdoba. Según la ministra, se incorporan a esa red, que la ha definido como las grandes autopistas que llevan la electricidad desde la distribución a los hogares y las empresas, la finalización del mallado de Córdoba (conexión que une Lancha-Peñarroya-Maguilla, Extremadura), el de Jaén desde Baza hacia Manzanares y el de Andalucía con Extremadura. Según la ministra, son iniciativas muy importantes para el desarrollo económico de esas zonas y también para la cohesión territorial, ya que algunas están muy aisladas en materia eléctrica y con ello "se da respuesta a una demanda histórica". El proceso La Junta es la que traslada al Ministerio las necesidades eléctricas de las provincias, y en Córdoba las carencias eléctricas se referían, sobre todo, a la zona norte. Eran dos reclamaciones principales las que la provincia hacía, y que en la última planificación de la red eléctrica no se incluían, pero se presentaron alegaciones. A ese trabajo se unieron la Diputación, agentes sociales, sindicatos y confederación de empresarios, así como todos los ayuntamientos de las dos comarcas del Norte de la provincia cordobesa, la del Guadiato y la del Valle de los Pedroches. Los pasos de la próxima planificación respecto a la última de 2022, que todavía no se ha aprobado, pero parece que va en firme, es sacarla a audiencia pública para que toda la sociedad pueda opinar, además de las reuniones con las comunidades que presentan sus propuestas, según ha explicado la ministra. Todavía hay que conocer detalles de ese avance que ya hizo este viernes Sara Aagesen y saber los plazos de ejecución de esas infraestructuras, así como su inversión "porque es cierto que de la planificación actual, la que está todavía en vigor, queda mucho por realizar, que Andalucía necesita que termine ejecutándose", ha explicado el consejero de Industria, Jorge Paradela, que asegura que "tenemos que ver cómo se va configurando ese mapa de España, de la nueva planificación, recordemos que la situación de partida de Andalucía no es la óptima, ni mucho menos, porque Andalucía tiene un 40% menos de densidad de infraestructura de transporte eléctrico que la media de España y, por tanto, esperamos que esta situación se corrija", ha pedido. También se hará cargo el Gobierno de las infraestructuras necesarias para sacar adelante proyectos que son estratégicos para la región relacionados con el hidrógeno, tanto en Huelva como en Cádiz y Almería, y también con la faja pirítica. "Son algunas de las prioridades que nosotros habíamos planteado", ha asegurado el consejero. El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha valorado hoy de manera positiva la decisión y está a la de conocer el detalle la planificación, que supondrá un impulso para los vecinos y vecinas de la provincia “que merecen contar con las mismas oportunidades que otros territorios”. “El norte no puede esperar más, tenemos municipios que no cuentan con capacidad energética para su presente y hay proyectos de inversión empresarial que están bloqueados”, ha insistido Fuentes. Asimismo, el presidente de la Diputación ha recordado que “todavía queda mucho por desarrollar de la actual planificación eléctrica y vamos a estar muy pendientes, pero debemos valorar de forma positiva que se tengan en cuenta las reivindicaciones de los cordobeses para este nuevo plan”. Así, ha defendido que “estamos defendiendo el interés de la provincia de Córdoba y es una reivindicación del pueblo, de un territorio que necesita capacidad energética para atraer inversiones y crear empleo y desarrollo". El secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, ha celebrado la noticia, que significa "poder tener una conectividad y una infraestructura eléctrica que pueda servir para lograr un mejor futuro para dos comarcas que son muy importantes no solamente para Córdoba, sino también para el resto de Andalucía". Para Repullo, "tuvo que venir el Gobierno de Juanma Moreno para solicitar a Red Eléctrica lo que es justo, lo que necesita para tener progreso y futuro toda una comarca donde los polígonos industriales vacíos ahora se van a poder llenar como consecuencia de esta solicitud, de este trabajo incansable". Fue en 2024 cuando se incluyeron dos demandas de la provincia en el paquete de 18 alegaciones planteado por la Junta de Andalucía a la propuesta de modificación del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026. El adelanto a 2026 de la ejecución del segundo tramo de la autopista Sevilla-Córdoba, y su conexión con Castilla La Mancha, fue la primera alegación presentada. A esta se sumó la conexión de Llerena, Peñarroya y Pozoblanco con la inclusión de una nueva posición en la subestación planificada en Maguilla (Extremadura) para apoyar el incremento de demanda de 66 a 132 kilovoltios en el norte de la provincia de Córdoba, que ha sido la que finalmente se ha incluido en este plan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por