06/04/2025 01:36
06/04/2025 01:31
06/04/2025 01:28
06/04/2025 01:27
06/04/2025 01:26
06/04/2025 01:08
06/04/2025 00:51
06/04/2025 00:42
06/04/2025 00:42
06/04/2025 00:41
» Data Chaco
Fecha: 05/04/2025 11:24
Este viernes, el concejal por la UCR de Resistencia, Javier Dumrauf, visitó el programa de streaming "El garage de Data", en los estudios de este medio. Allí, el edil se refirió a algunos de los desafíos de la gestión municipal. "El mayor de todos es el orden. Cuando hablo de eso, me refiero a todo lo que se te ocurra, tanto en recursos humanos, materiales, como económicos; todo era un caos cuando asumimos", expresó. "Siempre nos dicen que decimos lo mismo, pero es necesario hacerlo, para que ver cómo estamos hoy, ver de dónde salimos; no para compararnos con Corrientes, que viene ordenada desde hace varias gestiones. Nosotros venimos de un caos completo, asumimos y no había recolección de residuos desde hace tres meses, se terminó la emergencia ambiental, por el desastre que teníamos en la ciudad", sostuvo. Javier Dumrauf en DataChaco Stream. "Desde el punto de vista financiero también; la semana pasada estuvimos aprobando el leítimo abono 4, que es una herramienta financiera que posibilita pagar a proveedores y deudas anteriores a la gestión. Es la cuarta vez que lo hacemos. Son 52 personas proveedoras, con deudas que rondaban los 600 mil y los 2 millones de pesos, que no se les pagó durante los últimos dos años", detalló el concejal. Asimismo, dijo que el bloque CER, que era el que gobernaba anteriormente, y el Frente Chaqueño, no acompañaron. Por otro lado, mencionó que el plan de bacheo, que se hizo en conjunto con Vialidad Provincial, ambos bloques tampoco brindaron acompañamiento. "Teníamos una ciudad detonada, con el pavimento completamente roto, con el sistema de transporte con cambio de recorridos con un peso que no se tuvo en cuenta en calles laterales", detalló. "Estamos haciendo una ciudad mejor que la que teníamos, sin lugar a dudas. Nos reunimos con Leandro para analizar obras imprescindibles para la ciudad, como una intervención en la avenida Soberanía Nacional", remarcó. AVENIDA SOBERANÍA NACIONAL Sobre ello, Dumrauf apuntó que cuando se concretó la avenida, "tenía pensada una suerte de vía exclusiva que vaya hasta Puerto Vilelas y que conecte la Ruta 11 con el río. En su trayecto más rápido, tiene una fuerza distinta a su estructura de hormigón, porque está preparada para un peso de camiones", señaló. "Con el correr del tiempo, la ciudad creció y hoy tenemos barrios desde el Canal Quijano hasta el Canal de la 16, con gran cantidad de viviendas, en una zona que seguirá creciendo. Perdimos la oportunidad de crecer en forma ordenada con el Campo de Tiro, que se les dio a piqueteros, que vendieron y urbanizaron en forma desorganizada y mal. Ahora el Estado debe salir a dar servicios, calles, luz y agua, porque no hay nada", se lamentó. "Y la Soberanía quedó en el medio, con semáforos en cada una de las avenidas perpendiculares. Queremos que sea como una autovía, que requiere de una inversión importante, con campaña de concientización, de semaforización, de bacheo, ya que está detonada. Es un puntapié para una discusión, lo charlamos con Vialidad Provincial y el intendente, para anunciarlo como obra, la semana que viene", aseguró. Javier Dumrauf en DataChaco Stream. ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y TRÁNSITO Por otro lado, el concejal fue consultado sobre el nuevo sistema de estacionamiento medido y sobre el tránsito de la ciudad en general. "El EMI tiene que ver con la recirculación del estacionamiento, para aquellos que no viven en el centro, como yo, que vengan a la ciudad, tengan la posibilidad de estacionar una o dos horas, y después irse. Esa es la función, por eso es algo que depende de tránsito. La cuestión de tránsito debe ser dinámica siempre, porque hoy estamos legislando para una cosa y de repente surge la circulación de monopatines eléctricos, por ejemplo, lo cual no está en el Código de Tránsito", aseveró. Asimismo, enfatizó que "solucionar el tema del tránsito es muy difícil en una ciudad donde le caben cuatro veces más la cantidad de vehículos que puede albergar. Resistencia es el centro neurálgico de toda un área metropolitana, todas las localidades confluyen acá, con un área administrativa, comercial y sanitaria. No hay que tener miedo a equivocarnos en el tránsito, pero es así, debe ser prueba y error", explicó. "Los controles son importantes y deben continuar, pero también tiene que ver con la educación. Hace poco presenté un proyecto de mi autoría, para que haya charlas y capacitaciones en colegios, que ya se viene haciendo, pero queríamos darle formato de ley, con un cronograma anual. La única forma de trabajar es con la educación vial; las multas y sanciones, hay que hacerlas, pero el tránsito estará mejor el año que viene, porque ya no tenemos piquetes y poque tenemos una ciudad con un pavimento acorde a un tránsito fluido", detalló. SOBRE LA CUESTIÓN POLÍTICA De la misma forma, Dumrauf se refirió a las próximas elecciones, donde aseguró que vienen trabajando juntos y muy bien. "Siempre votamos lo mismo los seis concejales de la UCR, producto de un consenso, trabajo, relaciones humanas. En toda gestión hay diferencias, pero es normal", admitió. "Estamos en política para solucionar los problemas de los vecinos. Alejandro Aradas está en una buena etapa de su vida para dedicarse de lleno a los problemas de Resistencia. Es muy profesional en la política. Hay proyecciones y ganas de trabajar por los vecinos", señaló, en referencia a las declaraciones del presidente del Concejo con sus intenciones de ser intendente de Resistencia. "Nuestra gestión debe cambiar la realidad de los vecinos. Nuestra fortaleza es que Leandro Zdero sea gobernador, es muy difícil contarle los problemas, porque él sabe dónde están y lo que hay que hacer. Conoce Resistencia más que cualquiera. Es el mejor de todos nosotros. Es el momento para que el Municipio crezca en serio. Debemos pedirle a los vecinos que nos sigan acompañando", concluyó. Notas Relacionadas
Ver noticia original