06/04/2025 00:42
06/04/2025 00:41
06/04/2025 00:40
06/04/2025 00:39
06/04/2025 00:36
06/04/2025 00:35
06/04/2025 00:34
06/04/2025 00:33
06/04/2025 00:33
06/04/2025 00:32
» Diario Cordoba
Fecha: 05/04/2025 11:01
El principal problema con el que se encuentra en la actualidad la ganadería extensiva en España es el relevo generacional, por falta de tierra para incorporar a esta ancestral labor a los jóvenes. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos y Ganaderas en Extensivo (Anggex), Felipe Molina, en la apertura del segundo congreso nacional que se celebra hasta este sábado en el Palacio de la Merced de Córdoba. Molina señala que con una media de edad de 60 años en el sector, el gran reto que tiene la actividad en España es hacer posible un relevo generacional que garantice el futuro de esta modalidad ganadera. Según ha explicado, la causa principal de esta falta de renovación está en la falta de terreno para ello, porque la Política Agraria Comunitaria (PAC) exige tener una superficie muy amplia de terreno para poder desarrollar el pastoreo y declararlo en la PAC. Ante esa demanda, el ganadero señala que es imposible que los jóvenes puedan acreditarla porque las actuales explotaciones dedicadas al extensivo están en manos de ganaderos mayores. Con la intención de combatir esta adversidad, desde Anggex se está desarrollando una campaña para poner en contacto a ganaderos veteranos con los jóvenes, para antes de abandonar la actividad y, por consiguiente, el terreno, se haga posible el traspaso a los nuevos ganaderos. Junto a ello, el presidente de Anggex ha indicado que en el congreso se va a debatir sobre digitalización en la actividad para hacerla más fácil y atractiva para las nuevas generaciones, sobre los problemas de comercialización de la lana, la trashumancia y las dificultades para mantenerla, para terminar poniendo en valor los productos resultantes de la ganadería extensiva. El plan de la Junta Desde la Junta de Andalucía, el director general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, ha señalado que para apoyar y garantizar la continuidad de este colectivo, que juega un papel fundamental en la economía rural y en el cuidado del medio ambiente, se está elaborando una estrategia para abordar con el sector toda su problemática y poder planificar los procedimientos para abordarla, a modo de hoja de ruta. Por su parte, Félix Romero, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), ha puesto especial énfasis en destacar la protección para el medio ambiente que supone la ganadería extensiva, además de su aportación al desarrollo económico de los territorios y la generación de empleo. Romero ha señalado que hay dos retos muy importantes para este sector, como es la incorporación de las nuevas tecnologías para la gestión de la actividad y la incorporación de los jóvenes. Con este último fin, el diputado ha explicado que se están desarrollando actividades formativas en distintos puntos de la provincia en colaboración con Anggex. El decano de la facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo, también ha destacado el importante papel que juega la ganadería extensiva en Córdoba y de la necesidad que tiene de contar con profesionales especializados, como puede ser el caso de los egresados de la facultad que dirige. Según los datos facilitados por Anggex, en la provincia de Córdoba hay aproximadamente 500.000 cabezas de ganado ovino y unas 300.000 de bovino.
Ver noticia original