06/04/2025 00:51
06/04/2025 00:42
06/04/2025 00:42
06/04/2025 00:41
06/04/2025 00:40
06/04/2025 00:39
06/04/2025 00:36
06/04/2025 00:35
06/04/2025 00:34
06/04/2025 00:33
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 05/04/2025 10:24
La flebología es una especialidad médica que se enfoca en el tratamiento integral de las enfermedades venosas, como las várices, y también en el sistema linfático. En esta entrevista, tres expertos nos cuentan cómo la kinesiología puede ayudar en la rehabilitación y prevención de estas patologías. Las patologías más comunes en la flebología El Dr. David Zurita nos cuenta que las várices son las afecciones más frecuentes. “Las complicaciones de las várices incluyen úlceras varicosas, dermatitis crónica, edema, y sangrados varicosos. Los síntomas más comunes son el dolor, la pesadez y la hinchazón de las piernas”, comenta. También destaca que existen otros problemas graves como la trombosis venosa superficial y profunda, que requieren atención médica especializada. El papel del ejercicio y la fisioterapia en el tratamiento La kinesiología juega un rol clave en la prevención y tratamiento de las enfermedades venosas. Explica la Lic. Marilin Cornalo, «el drenaje linfático manual es fundamental para estimular el sistema linfático y mejorar la circulación». Este tratamiento, que es más suave de lo que muchos piensan, “ayuda a reducir el edema, aliviar el dolor y mejorar la oxigenación de los tejidos”. Además, la kinesiología ofrece ejercicios que el paciente puede realizar en casa. «Es fundamental que el paciente haga pequeños movimientos que estimulan la circulación, ya que estos ejercicios ayudan a mejorar los resultados del tratamiento», agrega. ¿Cuándo es necesario trabajar con un kinesiólogo? Se recomienda trabajar con un kinesiólogo en casos de insuficiencia venosa, cuando se presentan síntomas como “hinchazón en las piernas y dolor”. Estos signos indican que el sistema venoso no está funcionando correctamente. Además, el kinesiólogo puede enseñar ejercicios que complementen el tratamiento médico y ayuden a mejorar la circulación. ¿Cuáles son los síntomas que deberían alertar sobre problemas venosos? La Dra. Jorgelina Borge señala que los síntomas más comunes de las enfermedades venosas y linfáticas incluyen “pesadez, cansancio e hinchazón en los miembros inferiores”. Es importante que, si se experimentan estos síntomas, se consulte a un especialista para comenzar un tratamiento adecuado. También recomienda medidas como elevar las piernas y el uso de medias de compresión para reducir la hinchazón. El enfoque interdisciplinario: médicos y kinesiólogos trabajando juntos Uno de los puntos clave que mencionan los especialistas es la importancia de un enfoque multidisciplinario. “El trabajo conjunto entre médicos y kinesiólogos mejora la calidad de vida del paciente”, explica la Dra. Borge. El tratamiento no solo incluye la atención médica, sino también el acompañamiento de un kinesiólogo que ayudará a reducir el edema, aliviar el dolor y mejorar la circulación. Avances en el tratamiento de las enfermedades venosas El Dr. Zurita comenta que en el campo de la flebología, los avances más recientes incluyen el uso de técnicas mínimamente invasivas como la “radiofrecuencia y el láser para tratar las varices”. Estas opciones permiten eliminar las venas dañadas sin necesidad de cirugía abierta, lo que reduce el tiempo de recuperación. En cuanto a la kinesiología, los avances están más enfocados en la investigación de las corrientes linfáticas. “Aunque aún no existen tratamientos prácticos nuevos, la investigación en este campo sigue avanzando y mejorando la comprensión de cómo tratar el exceso de líquido en el cuerpo”, explica la Lic. Cornalo. Consejos para quienes comienzan a notar síntomas de problemas venosos Es importante consultar a un especialista al notar los primeros síntomas. «Cuanto antes se consulte, más fácil será tratar las afecciones venosas de manera conservadora», aconseja el Dr. Zurita. Además, recomienda seguir un tratamiento integrador, que combine tanto el tratamiento médico como la fisioterapia, para obtener los mejores resultados. La combinación de tratamientos médicos y kinesiológicos es esencial para prevenir y tratar las enfermedades venosas. Consultar temprano y seguir el tratamiento adecuado, tanto en el consultorio como en casa, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Entrevistados: Dr. David Zurita, flebólogo Lic. Marilin Cornalo, kinesióloga Dra. Jorgelina Borge
Ver noticia original