Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirman su compromiso con la acción climática

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 05/04/2025 09:40

    En el acto de apertura de la Asamblea líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático. El Espacio Arizu es el escenario de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Durante el evento, que se está desarrollando en estos días, más de 80 intendentes de todo el país reafirmaron la importancia del rol de los municipios en la acción climática. También, se destacaron los avances logrados en distintas localidades argentinas. Un llamado a la acción desde la política local En su discurso de apertura, la presidenta de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, Dra Svenja Blanke, resaltó el papel fundamental de los municipios en la lucha contra el cambio climático. «Las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta», señaló. Asimismo, Blanke destacó que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que las convierte en actores clave en la mitigación del calentamiento global. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de promover energías renovables y optimizar el uso del agua. Como así también en fomentar la creación de espacios verdes urbanos como estrategias esenciales. Argentina, referente en acción climática municipal Por su parte, Carolina Basualdo, representante del Pacto Global de Alcaldes, enfatizó el liderazgo de Argentina en la región. «Nuestro país cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC», destacó. Por otra parte, Basualdo subrayó la importancia de articular esfuerzos con organismos internacionales. Es que, esta articulación garantiza el financiamiento necesario para que los municipios continúen implementando políticas climáticas concretas. «Somos las ciudades las que afrontamos las consecuencias del cambio climático, desde olas de calor hasta incendios e inundaciones. Por eso, este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse», agregó. Godoy Cruz: un modelo de sostenibilidad El intendente Diego Costarelli, resaltó el proceso de transformación del municipio como referente en políticas ambientales. En su discurso, hizo un recorrido histórico sobre la recuperación del espacio Arizu, hoy convertido en un hub turístico y cultural. Costarelli destacó diversas iniciativas municipales en materia ambiental. Tal es así, como el programa de recuperadores urbanos, la recolección diferenciada de residuos, la creación de puntos verdes y la promoción de la movilidad sustentable. «Hoy Godoy Cruz lidera la inversión en políticas ambientales en la región. Nuestro plan de ordenamiento territorial nos permite tener una hoja de ruta clara hacia un desarrollo sostenible», afirmó. Entre las medidas innovadoras implementadas, resaltó el programa Eco Canje, que permite intercambiar residuos reciclables por pasajes para el metrotranvía. También, recalcó el incentivo «Ítem Bici», que otorga un beneficio económico a los empleados municipales que opten por trasladarse en bicicleta al trabajo. Hacia un futuro sostenible La VII Asamblea Nacional de Intendentes RAMCC reafirma la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas climáticas desde lo local hacia lo global. Con ejemplos concretos de acción y colaboración intermunicipal, Argentina se posiciona como un modelo de referencia en la lucha contra el cambio climático en la región. Las jornadas de trabajo continúan con la presentación de estrategias y proyectos. En esta oportunidad, los mismos buscan consolidar el compromiso de los municipios con la sostenibilidad y la inclusión. De esta manera, se demuestra que el cambio es posible cuando se actúa con determinación y compromiso colectivo. Exposición de Diego Costarelli En la apertura del evento, el intendente anfitrión, Diego Costarelli, detalló las líneas de acción de su municipio en materia ambiental y expresó una visión estratégica frente a sus pares. “Los gobiernos locales lideramos con firmeza la transición hacia ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas. Tenemos la capacidad de dar respuestas rápidas a las demandas ciudadanas y de aplicar soluciones específicas en el territorio. Necesitamos un federalismo que funcione y nos apoye”. “En Godoy Cruz trabajamos de manera coordinada en áreas clave como eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos y economía circular, uso responsable del agua, gobernanza climática y protección de espacios verdes y biodiversidad. La participación de los vecinos en el diseño y la implementación de las políticas públicas es esencial”, afirmó Costarelli. Algunos de los logros y programas que presentó el intendente son la construcción del Parque Solar, la modernización del alumbrado público con tecnología LED, la extensión de la red de ciclovías y los incentivos para el uso de la bicicleta. Además de la ejecución de programas de separación y reciclaje de residuos, la entrega de filtros potabilizadores y la instalación de micromedidores, la ampliación y protección de los espacios verdes, la puesta en marcha del sello Empresas Sostenibles y el Observatorio Territorial. Energía Renovable y Eficiencia Energética Uno de los logros más significativos expuestos por el municipio de Godoy Cruz fue el avance hacia un modelo sustentable, priorizando las fuentes limpias y optimizando el consumo eléctrico. Gracias al financiamiento obtenido a través de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, se impulsó la construcción de un Parque Solar municipal. Este cuenta con más de 1.000 paneles fotovoltaicos, además de que se instaló el primer techo solar en una escuela pública. Así mismo, hace ya diez años se incorporaron paneles y calefones solares en espacios públicos y dependencias municipales, contando con más de 400 equipos dispersos en el departamento. Se completó la modernización del alumbrado público con tecnología LED, instalando más de 20.000 luminarias. También, integrando a los vecinos en un programa de fomento de esta tecnología en sus viviendas, con el beneficio de reducir el consumo energético en sus hogares. Movilidad Sostenible Otro valor expuesto por el intendente Costarelli fue la reducción de emisiones de carbono a través de la Movilidad Sostenible: “En Godoy Cruz hubo una verdadera transformación del transporte urbano. Contamos con 70 kilómetros de ciclovías y promovemos el uso de la bicicleta en todos los ámbitos, tales como el incentivo para el personal municipal. Hablamos del ítem bici, que incrementa un 30% del sueldo a quien elige este medio de transporte”. Otro punto a destacar es la reconversión a vehículos eléctricos de la flota municipal de ambiente, tránsito y protección civil. “Como parte de nuestra apuesta a la movilidad sustentable, entregamos 1.900 bicicletas a abanderados y escoltas de escuelas secundarias”, aportó el jefe comunal. Gestión de Residuos y Economía Circular Desde el 2018, con el cierre del basural a cielo abierto, Godoy Cruz pone un gran énfasis en este tema, esencial para mitigar el impacto ambiental. La planta de clasificación y transferencia “Punto Verde GC” optimiza la separación y recuperación de residuos, promueve la economía circular y todos los beneficios que esta conlleva: reducción de emisiones, ahorro económico e inclusión social, ya que en la planta trabaja la Asociación de Recuperadores Urbanos. En el territorio hay más de 120 clasificadores de residuos que incentivan a la separación en origen y son gestionados por el municipio a través de los recuperadores urbanos. Este programa llamado “Separar es Fácil” dio un paso más en la concientización ambiental cuando en 2021 se instauró la recolección domiciliaria diferenciada de residuos. El mismo consiste en el retiro, todos los jueves y casa por casa, del material seco. Luego, es llevado a la planta municipal, lo que ha permitido recuperar 228 toneladas de residuos en el año 2024. En ese sentido, el Programa EcoCanje promueve un beneficio exclusivo para los vecinos que incentiva a la separación de residuos y correcta disposición, entregando residuos secos a cambio de la carga de pasajes de transporte público. Esto permitió recuperar más de 89.000 kilogramos de residuos secos en 2024. Articulación público-privada La Asamblea continuará durante el sábado 5 de abril. Además del intercambio de experiencias, evaluación de medidas implementadas y presentación de proyectos, se realizarán rondas de negocios entre municipios y empresas. Siempre con el objetivo de fortalecer la planificación de las administraciones locales dedicadas a mitigar los efectos de la crisis climática. Costarelli cerró su intervención resaltando la importancia del sector privado para obtener resultados duraderos. “El comercio, la industria, la agricultura, el emprendedurismo y la economía del conocimiento son aliados estratégicos para adoptar tecnologías limpias y facilitar el camino hacia un modelo de ciudad sostenible», expresó. «Desde Godoy Cruz reafirmamos nuestro compromiso con la acción climática e invitamos a todos los sectores a seguir construyendo juntos un futuro mejor para nuestros hijos”, finalizó el Intendente anfitrión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por