05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
05/04/2025 14:30
» El Ciudadano
Fecha: 05/04/2025 03:56
La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia se reúne en Rosario con la misión de «construir la agenda federal en defensa de las libertades democráticas». Será el II Encuentro Plenario que transcurrirá este sábado 5, de 9 a 16 en el Anfiteatro Débora Ferradini de la Facultad de Medicina de la UNR, en Santa Fe 3100. El encuentro brindará una mesa de apertura con Dora Barrancos socióloga y militante feminista, Martín Vázquez Acuña ex juez federal, los abogados Norberto Ferrari y Liliana García, y Edwin Siebenrock, miembro del Centro de DDHH de la Facultad de Derecho (UNR). Los asistentes deliberarán en comisiones, a saber: Soberanía, Ambiente y Derecho a la Tierra; Memoria y DDHH; Represión y Violencia Estatal; Género, Diversidad e Igualdad; Derechos Laborales, Sociales y Previsionales; Ciencias y Derecho a la Educación y a la Cultura y; Derecho a la Salud. Al cierre, otra conferencia con los camaristas federales Alejandro Slokar y Eleonora Slavin, el abogado y ex titular de la UIF Juan Cruz, el economista Sergio Arelovich, y Matilde Bruera, presidenta de Justicia Legítima. «Ante el ataque permanente a las condiciones de vida del pueblo trabajador, la pérdida de derechos, el avance represivo sin precedentes y la destrucción planificada de los Derechos Humanos, la Democracia y las Políticas Públicas conquistadas en los últimos 40 años, convocamos a organizaciones y organismos a participar en el debate urgente y necesario para construir una agenda federal que potencie nuestros comunes esfuerzos para defendernos», postula el llamado. La participación es abierta, pero con inscripción previa en este . Es el espacio que nuclea a 164 organizaciones de defensa de los derechos humanos (DDHH) y gremiales de todo el país, formado apenas después de las primeras medidas del gobierno de Javier Milei –DNU 70/2023, ley ómnibus, etc– que pusieron en marcha el modelo imperante al abrigo de un clima de época que lo legitima. «La Red expresa una reacción al empezar a ver un ataque muy fuerte al pueblo trabajador, la pérdida de derechos con ajuste a los sectores más vulnerables. En paralelo, la generación de políticas represivas. Los cambios que hubo en este tiempo en la estructura jurídica han sido terribles, tanto en Nación como en Santa Fe y otras provincias», señaló Bruera, que además de presidir Justicia Legítima, fue defensora oficial del fuero federal y diputada provincial.
Ver noticia original