05/04/2025 12:01
05/04/2025 12:01
05/04/2025 12:00
05/04/2025 12:00
05/04/2025 12:00
05/04/2025 11:59
05/04/2025 11:59
05/04/2025 11:59
05/04/2025 11:58
05/04/2025 11:58
» Radiosudamericana
Fecha: 05/04/2025 02:45
Viernes 04 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 14:29hs. del 04-04-2025 FERIADOS DE ABRIL La provincia de Corrientes ofrece una combinación única de espiritualidad y actividades al aire libre, convirtiéndose en un destino ideal para este tiempo de reflexión y descanso. La Semana Santa es una ocasión especial para compartir en familia y con amigos, y Corrientes se presenta como un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza, la tradición y la espiritualidad. Entre sus múltiples propuestas, destacan la riqueza paisajística de los Esteros del Iberá, la pesca deportiva, el turismo de estancias y la profunda devoción religiosa que caracteriza a la región. Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la provincia litoraleña se suma a las múltiples opciones turísticas del país, con una amplia oferta de actividades que invitan al descanso, la aventura y el disfrute de la cultura local. Fe y tradiciones religiosas Corrientes mantiene una fuerte tradición cristiana durante la Semana Santa, reflejada en diversas celebraciones litúrgicas que se desarrollan tanto en la ciudad capital como en el interior provincial. Entre ellas, se destacan el recorrido de las siete iglesias, la representación de La Pasión de Cristo y las procesiones, que convocan a fieles y turistas en un clima de recogimiento y reflexión. Naturaleza y aventura en los Esteros del Iberá El destino estrella de la provincia es, sin duda, el Parque Nacional Iberá, uno de los humedales más grandes del mundo. Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo, las reservas para estas fechas ya muestran un alto nivel de ocupación en los municipios que ofrecen este destino. Los visitantes podrán disfrutar de paseos en kayak y lancha, safaris fotográficos, avistaje de carpinchos, yacarés y aves autóctonas, y senderismo en medio de un ecosistema único. El clima templado, con temperaturas entre 14 y 24 grados, es ideal para recorrer este paraíso natural. Pesca deportiva y turismo de estancias Para los aficionados a la pesca con devolución, el río Paraná ofrece escenarios inigualables para la captura de especies emblemáticas como dorados, surubíes y pacúes. Diversos lodges y guías especializados brindan excursiones organizadas que combinan aventura, confort y gastronomía regional. Por otro lado, el turismo rural y de estancias se consolida como una alternativa que permite vivir la esencia de la cultura correntina. En estos establecimientos, los visitantes pueden disfrutar de cabalgatas, asados criollos y tardes de mate junto al río, mientras el chamamé acompaña la experiencia de la vida rural con todas las comodidades. Gastronomía y costumbres locales La identidad correntina se refleja también en su cocina, donde los platos típicos juegan un papel central. Restaurantes y comedores rescatan sabores ancestrales, mientras que la Red de Cocineros del Iberá se ha convertido en una referencia para quienes buscan degustar recetas tradicionales como el mbaipy, el chipá mbocá y el guiso carrero.
Ver noticia original