05/04/2025 08:58
05/04/2025 08:56
05/04/2025 08:55
05/04/2025 08:53
05/04/2025 08:53
05/04/2025 08:53
05/04/2025 08:52
05/04/2025 08:43
05/04/2025 08:41
05/04/2025 08:41
» Radiosudamericana
Fecha: 05/04/2025 02:13
Viernes 04 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 17:31hs. del 04-04-2025 VIRAL Se llama Kalya y tiene más de 370 mil seguidores en Instagram, donde se la ve posando en fotos y videos desde lugares paradisíacos. Se llama Kalya, tiene 18 años y se presenta en su cuenta de Instagram como modelo con una particularidad que se destaca a primera vista, porque tiene tres senos. Y, en las fotos y videos que publica en su cuenta de Instagram (@kalyaunpetittrucenplus), donde tiene más de 370 mil seguidores, su particular busto no pasa para nada desapercibido. Y, por más que se presente en su bio como influencer digital, e insista con que “no estás soñando”, en realidad es una imagen generada 100 por ciento con inteligencia artificial (IA). Pero si bien se trata de una imagen que no es real, el negocio que está detrás de esta creación es bien concreto: vender contenido exclusivo para adultos a través de la plataforma Fanvue, la competencia de OnlyFans. “Las deformidades físicas son anormalidades corporales presentes al nacer, que pueden afectar diferentes partes del cuerpo. Varían en severidad y apariencia, algunos son visibles, otros no. Aunque estas malformaciones pueden causar desafíos físicos o emocionales, no definen el valor de una persona. Cada individuo merece ser respetado y aceptado, independientemente de su apariencia”, dice la descripción de una de sus publicaciones, un texto bien en línea con todo lo “fake” que son las imágenes. Lo impresionante del grado de avance de la IA es la calidad de sus fotos y videos, que por un instante hacen dudar a los usuarios si se trata de una joven de carne y hueso. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Cómo saber si las imágenes fueron generadas por IA Existen varios detalles que permiten saber si una foto o video fue generado con inteligencia artificial (IA). Entre ellos, hay que prestarle atención a la calidad de las imágenes, que no es consistente de manera permanente, es decir que artefactos visuales, distorsiones o problemas de sincronización entre audio y video suelen aparecer en esta clase de contenidos generados con IA. También se delatan por las expresiones faciales, que suelen ser exageradas o carecer de matices emocionales, tales como sonrisas que no parecen naturales o miradas y gestos artificiales.
Ver noticia original