Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Queda el 75% de la gestión”: Scavino y Mambretti respaldaron el rumbo del intendente Viotti

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 05/04/2025 00:53

    "Queda el 75% de la gestión”: Scavino y Mambretti respaldaron el rumbo del intendente Viotti Por Redacción Rafaela Noticias Los precandidatos a concejales por la lista Rafaela Puede Más, Juan Scavino y Alejandra Mambretti, dialogaron con RAFAELA NOTICIAS - BIEN DESPIERTOS y compartieron sus perspectivas sobre la actualidad política, la reforma constitucional, la gestión local y el rol del Concejo. Durante la entrevista, destacaron su compromiso con el trabajo legislativo, la participación ciudadana y la transformación de Rafaela. Mambretti: “Poder llevar la voz de las mujeres al Concejo” La precandidata Alejandra Mambretti expresó con entusiasmo lo que representa para ella esta etapa: “Me encuentro feliz, muy agradecida a todos los dirigentes departamentales del radicalismo, muy agradecida a Leo (Viotti), su convocatoria, su recibimiento”. Señaló también el vínculo con su compañero de lista: “Estoy contenta de poder salir a caminar las calles con Juan, de ser parte de este equipo, de compartir lo que es el sentido de ser rafaelino y pelear día a día por defender también a esta ciudad”. Consultada sobre el rol de las mujeres en el Concejo, Mambretti fue clara: “Con decisión, con determinación y sobre todo con formación”. En esa línea, sostuvo que “la decisión es para poder defender las ideas que como equipo de trabajo tenemos; la formación, para poder construir buenas políticas públicas”. Además, reivindicó su preparación: “He hecho todas mis especializaciones en relación a políticas educativas, construcción de políticas públicas, entonces esto me gusta, me apasiona, encuentro un sentido acá”. En cuanto a la representación de género, remarcó: “Poder llevar la voz de todas las mujeres al Concejo y sobre todo la voz de las mujeres que formamos parte de la juventud radical me parece muy importante. Que sigamos visibilizándonos”. Scavino habló de la importancia de la reforma constitucional Por su parte, Juan Scavino explicó con detalle el panorama electoral y remarcó la importancia de la elección del 13 de abril. “Es una elección legislativa, pero también hay una elección fundamental que es la de los convencionales constituyentes”, señaló. Aclaró que se utilizará el sistema de boleta única y que los ciudadanos deberán emitir tres votos: uno para concejales, uno para convencionales constituyentes por departamento, y otro para convencionales por distrito único. Scavino subrayó la importancia de la reforma constitucional: “Tenemos una constitución que data de cuando Argentina no tenía ningún campeonato del mundo, cuando el hombre no había llegado a la luna, mirá si no ha quedado rezagada”. Entre los temas que considera urgentes mencionó el medio ambiente y los derechos de las mujeres: “No existía la observación de la mujer como una figura plena de derechos y oportunidades”. Respaldo a la gestión de Viotti Scavino también se refirió a la gestión municipal actual, liderada por Leonardo Viotti, con una mirada equilibrada pero firme. “La gente tiene una madurez como para advertir que este primer año es solo una parte: queda el 75% de la gestión. Y aún en este primer tramo, con todas las complejidades de la transición, se hizo muchísimo”, aseguró. Valoró especialmente los avances “hacia adentro, en ordenamiento y generación de información, y hacia afuera, en luminarias, cámaras, y una inversión multimillonaria en el parque vehicular municipal”. Desde su óptica, la gestión se caracteriza por la eficiencia: “Hay una eficientización del Estado local con la reducción de los cargos en el gabinete, que permitió una reinversión en plazas, en reequipamiento vehicular. Esto no es menor, marca un antes y un después”. Mambretti coincidió: “Poder informarse todo el tiempo sobre dónde está yendo el dinero que es recaudado y cómo se invierte es fundamental. Así sea que el día de mañana nos toque ser oposición, también debemos ser críticos y responsables”. Sobre la renovación del parque automotor, resaltó: “Ponían en valor al trabajador municipal. Lo reivindica, le da otro lugar, lo pone en el lugar del reconocimiento por su trabajo diario”. Reforma constitucional y autonomía municipal Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la reforma de la Constitución provincial. Scavino destacó que uno de los ejes claves será la autonomía municipal, un tema que —según dijo— viene discutiéndose “desde hace años” pero necesita consagrarse en la nueva Carta Magna. “Hay una adjudicación creciente de responsabilidades a los estados locales, pero eso no viene acompañado con recursos, salvo por voluntades políticas muy excepcionales”, explicó. Puso como ejemplo el contraste con épocas anteriores: “Hoy están llegando recursos, programas, obras; pero eso no debe quedar librado a la voluntad política. La nueva Constitución debería consagrar que algunas decisiones pasen estrictamente por el intendente”. También opinó sobre los mandatos comunales: “No pueden durar solamente dos años. Un presidente comunal está un año en gestión y al siguiente ya debe pensar en la reelección. ¿Qué se puede hacer en dos años?”. En cuanto a la mirada desde el Concejo, Scavino afirmó: “Si nos toca, tenemos el compromiso de acompañar un proceso que reduzca impuestos distorsivos y que aumente la eficiencia del Estado. Esa eficiencia también es usar los recursos para lo que corresponde”. Compromiso legislativo con la transparencia y el control Tanto Scavino como Mambretti insistieron en la importancia del rol del Concejo como órgano de control y proyección. “Se trata de acompañar la gestión, pero con objetividad y responsabilidad. Poder sugerir hacia dónde ir, en qué materiales invertir”, dijo Mambretti. “Esto es clave para que el crecimiento sea real, sostenido y justo”. Por último, Scavino recordó que el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) elaboró un documento sobre el estado del parque vehicular municipal durante la gestión anterior, en el que se registraban numerosas deficiencias que hoy están siendo superadas. “Muchos de esos vehículos eran indignos hasta para con los empleados municipales”, sostuvo. “Hoy se empieza a revertir esa lógica, y se apunta a dejar de alquilar, a reducir costos, y a tener otra relación con las cooperativas, muy diferente a la de antes”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por