05/04/2025 05:04
05/04/2025 05:04
05/04/2025 05:03
05/04/2025 05:03
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:00
» Tu corrientes
Fecha: 04/04/2025 22:33
Así lo declaró el Concejo Deliberante. La iniciativa incluyó un análisis histórico y político sobre la soberanía de las islas. "Desconoce la política que lleva Argentina", dijo la autora del proyecto. El Concejo Deliberante de Ushuaia tomó una fuerte decisión al declarar al presidente Javier Milei como "persona no grata". La medida se aprobó con un resultado de siete votos a favor y tres en contra. Según informó la periodista Sol Agusti para La Nación, los concejales que se opusieron a la iniciativa fueron Belén Monte de Oca, de La Libertad Avanza, Fernando Oyarzún, de FORJA, Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, y Vladimir Espeche, del Movimiento Popular Fueguino. En cambio, el proyecto recibió el apoyo de los cuatro representantes del Partido Justicialista (PJ): Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay, así como de Analía Escalante, también de FORJA, y la autora de la propuesta, Daiana Freiberger. La iniciativa de Freiberger incluyó un análisis histórico y político sobre la soberanía de las Islas Malvinas. En su exposición, se buscó "calibrar la gravedad de lo afirmado por el Sr. Presidente de la Nación, que desconoce la soberanía sobre las Islas Malvinas, que se remonta al siglo XVIII, siendo desde entonces, durante casi dos siglos, un punto de tensión entre Argentina y el Reino Unido". La concejal enfatizó que esa soberanía fue defendida por compatriotas que, a lo largo de los años, compartieron sus experiencias en cada vigilia, dejando un legado sobre la causa Malvinas. Freiberger también hizo referencia a las declaraciones de Milei durante el acto del 2 de abril, donde el presidente dijo: "Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros". Milei agregó que su objetivo era hacer de Argentina una potencia tal, que los malvinenses prefirieran ser argentinos, sin necesidad de disuasión o convencimiento. La concejal argumentó que el presidente reafirmó su postura sobre Malvinas, que ella interpretó como una sumisión ante los intereses británicos. "El Presidente ha reafirmado una vez más su posición sobre Malvinas, que es la sumisión ante los intereses británicos, al reivindicar en su discurso la teoría sobre la 'autodeterminación de los pueblos'", sostuvo Freiberger. Según ella, esto desconoce la "legítima e imprescriptible soberanía" que Argentina tiene sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Freiberger continuó su crítica afirmando que desde su asunción, "Milei llevó a cabo numerosas acciones en contra de la integración del territorio argentino y en favor de los intereses británicos, perjudicando especialmente a la provincia y a la ciudad que ella representa". "Considerando que el Sr. Presidente decidió desconocer la política internacional llevada por la República Argentina en defensa de la soberanía territorial, y alineó su política interna y externa en beneficio de intereses foráneos, oponiéndose a los intereses nacionales, y en especial a los de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de la Ciudad de Ushuaia, capital de la provincia, se presenta este proyecto con el propósito de expresar el repudio a las manifestaciones realizadas por el Sr. Javier Milei", concluyó Freiberger. Fuente: C3
Ver noticia original