05/04/2025 05:04
05/04/2025 05:04
05/04/2025 05:03
05/04/2025 05:03
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:00
» tn24
Fecha: 04/04/2025 22:32
El gobierno de China anunció este viernes una nueva medida en el marco de su disputa comercial con Estados Unidos: impondrá un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes del país norteamericano, una decisión que comenzará a regir a partir del próximo miércoles 10 de abril. La medida se toma en respuesta a las recientes tarifas impuestas por el presidente Donald Trump a productos chinos. La tensión comercial entre las dos principales economías del mundo generó un fuerte impacto en los mercados internacionales. En la segunda jornada desde que se conocieron las nuevas políticas arancelarias, los principales índices bursátiles registran caídas significativas. Wall Street abrió en rojo: los futuros del S&P 500 retroceden un 1,36%, los del NASDAQ un 1,31% y los del Dow Jones un 1,52%. El precio del petróleo, por su parte, se desploma más de un 5%. La situación también arrastra a las bolsas europeas: la de Londres cae un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,83%, Milán un 7,18% y Madrid un 5,66%. En Asia, los mercados no escaparon a la ola negativa: el Nikkei japonés perdió un 2,6% y el Kospi de Corea del Sur cayó un 0,8%. Los parqués del Sudeste Asiático también registraron pérdidas generalizadas, con caídas de hasta el 3,15% en Tailandia. Además del arancel general, el Ministerio de Comercio chino informó que establecerá controles de exportación sobre siete minerales estratégicos, conocidos como tierras raras, claves para sectores como la medicina y la electrónica. Entre ellos figuran el gadolinio, usado en resonancias magnéticas, y el itrio, esencial para dispositivos electrónicos. Desde el sector industrial chino no tardaron en llegar las críticas a Washington. Diversas asociaciones advirtieron sobre el impacto global de estas medidas. La Asociación China de Fabricantes de Automóviles señaló que los aranceles podrían encarecer los vehículos importados a Estados Unidos en varios miles de dólares, afectando a los consumidores y a la recuperación económica mundial. En tanto, la Asociación de la Industria Ligera denunció que la decisión de la administración Trump “rompe el orden comercial bilateral y perjudica la cooperación internacional”. La Organización Mundial del Comercio (OMC) también expresó su preocupación, al advertir que la escalada de tarifas podría provocar una contracción significativa del comercio global de bienes. Mientras tanto, las repercusiones continúan y el escenario económico internacional se mantiene en vilo ante una disputa que amenaza con profundizarse aún más.
Ver noticia original