05/04/2025 01:25
05/04/2025 01:24
05/04/2025 01:24
05/04/2025 01:24
05/04/2025 01:23
05/04/2025 01:23
05/04/2025 01:22
05/04/2025 01:22
05/04/2025 01:19
05/04/2025 01:19
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/04/2025 19:42
Comerciantes de Concordia alertan sobre ingreso de mercadería ilegal y problemas por informalidad. Reclaman medidas urgentes al gobierno local. Comerciantes de la ciudad de Concordia han manifestado su preocupación por el ingreso de mercadería de contrabando y la creciente informalidad en el sector comercial, durante una reunión con el intendente local, en la que se plantearon diversas inquietudes y necesidades. La titular del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), Laura Kobrinsky, destacó que la problemática afecta seriamente al sector comercial, generando una caída pronunciada en las ventas. En este sentido, se señaló un aumento significativo en la tasa municipal, lo cual ha generado malestar entre los comerciantes, quienes esperaban una disminución de impuestos por parte del gobierno. Kobrinsky también hizo hincapié en la importante presencia de comercios informales en la ciudad, los cuales representan una competencia desleal para aquellos establecimientos debidamente registrados y que cumplen con sus obligaciones fiscales. Se denunció la presencia de grandes comercios que evaden impuestos y operan al margen de la legalidad, lo que perjudica gravemente al municipio en términos de recaudación. Ante esta situación, la entidad propuso al Ejecutivo local implementar medidas de control e inteligencia para detectar y combatir el contrabando y la informalidad en el sector comercial. Asimismo, se solicitó una pronta respuesta por parte de las autoridades, dada la urgencia de la problemática planteada. En resumen, los comerciantes de Concordia demandan acciones concretas para frenar el ingreso de mercadería ilegal, combatir la informalidad y garantizar condiciones equitativas para todos los actores del sector comercial en la ciudad. La falta de respuesta por parte del gobierno local podría agravar aún más la situación económica de los comercios locales, ya afectados por la caída en las ventas y las dificultades derivadas de la actual coyuntura económica.
Ver noticia original