Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ‘La cosa’, ‘Aulas peligrosas’ y más: grandes películas de invasiones parasitarias, extraterrestres y paranoia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/04/2025 19:00

    Rob Bottin fue el encargado de los efectos visuales prácticos en La Cosa Los usurpadores de cuerpos (Invasion of the Body Snatchers, 1978) La cosa (The Thing, 1982) Usurpadores de cuerpos (Body Snatchers, 1993) Aulas peligrosas (The Faculty, 1988) La invasión (Assimilate, 2019) Históricamente, el cine de ciencia ficción se ha encargad algunos de nuestros miedos más profundos y pocas cosas generan tanta paranoia como la idea de que alguien cercano ya no sea quien dice ser. Las películas sobre invasiones alienígenas parasitarias o ultracuerpos exploran justamente eso: el terror de perder la identidad, de que una fuerza externa nos reemplace o nos controle sin que nadie lo note. Desde mediados del siglo pasado hasta hoy, esta temática nos ha brindado una cantidad de películas y ha mutado con el tiempo, reflejando las ansiedades de cada generación. Clásicos como Los usurpadores de cuerpos (1956 y 1978), La cosa (1982) de John Carpenter o Aulas peligrosas (1998) de Robert Rodriguez nos han mostrado distintas versiones de este horror silencioso en el que nadie está a salvo. Porque si hay algo que estas películas nos enseñan, es que el enemigo no siempre llega con rayos láser y naves espaciales: a veces, se esconde detrás de rostros familiares, esperando el momento justo para tomar el control. Los usurpadores de cuerpos (Invasion of the Body Snatchers, 1978) Donald Sutherland - Invasion of the Body Snatchers (Créditos: United Artists) Si hablamos de paranoia y extraterrestres infiltrados, Los usurpadores de cuerpos es un título imprescindible. Dirigida por Philip Kaufman y protagonizada por Donald Sutherland, Brooke Adams, Jeff Goldblum, Veronica Cartwright y Leonard Nimoy, esta película es una de las remakes más logradas del cine de ciencia ficción y terror. Retoma la historia de la cinta original de 1956 de Don Siegel, basada en la novela The Body Snatchers de Jack Finney, pero le da un giro aún más inquietante. La trama nos lleva a San Francisco, donde Matthew Bennell, un inspector de salud pública, y su colega Elizabeth Driscoll empiezan a notar que algo raro pasa con la gente de su entorno. No es solo que actúan diferente: parecen haber sido reemplazados. Pronto descubren que una misteriosa forma de vida extraterrestre está copiando a los humanos mientras duermen, creando duplicados perfectos, pero sin emociones, operando como una mente colectiva. A partir de ahí, la tensión crece sin frenos mientras los protagonistas intentan advertir lo que sucede y, más importante aún, seguir siendo ellos mismos. Con su atmósfera opresiva y su espiral de paranoia, Los usurpadores de cuerpos se convirtió en un hito del género. Su impacto en la cultura pop es innegable, inspirando incontables películas, series y libros que juegan con la idea de la identidad y el miedo a ser reemplazado. La cosa (The Thing, 1982) Kurt Russell en La Cosa / The Thing - Dir. John Carpenter (captura del tráiler oficial) La cosa de John Carpenter es una de las películas de ciencia ficción y terror más influyentes de todos los tiempos. Ambientada en una remota estación de investigación en la Antártida, la historia sigue a un grupo de científicos estadounidenses que descubren a una criatura alienígena capaz de imitar a cualquier ser vivo. A medida que la paranoia crece, los miembros del equipo comienzan a desconfiar unos de otros, sin saber quién sigue siendo humano y quién ya ha sido absorbido por la entidad. Kurt Russell lidera el reparto como MacReady, en una interpretación que se convirtió en ícono del cine de género. Aunque en su estreno fue recibida con críticas frías y un triste desempeño en su paso por las salas de cine (en parte opacada por el tono más esperanzador de E.T., estrenada ese mismo año), la película ganó estatus de culto con el tiempo. Su clima opresivo, los alucinantes efectos prácticos de Rob Bottin y su tratamiento del miedo a lo desconocido la convirtieron en una obra clave del cine de los ochenta. Usurpadores de cuerpos (Body Snatchers, 1993) Usurpadores de cuerpos (Body Snatchers, 1993) Usurpadores de cuerpos es una tercera adaptación al cine del clásico de Jack Finney, ahora en manos del director Abel Ferrara. Esta nueva película lleva la paranoia alienígena a una base militar en el sur de Estados Unidos. La historia sigue a Marti Malone (Gabrielle Anwar), una adolescente que se muda con su familia al lugar donde su padre fue destinado como inspector de salud. No pasa mucho tiempo hasta que la joven nota que algo no anda bien: soldados y civiles comienzan a comportarse de forma extraña, como si hubieran sido reemplazados por versiones vacías, sin emociones, clonadas por una entidad extraterrestre que se propaga mediante unas vainas orgánicas. Aunque en su momento pasó un poco desapercibida, esta versión fue ganando reconocimiento con los años. Su retrato crítico del autoritarismo, la pérdida del yo y la rígida estructura del sistema militar la convierten en una lectura más adulta y provocadora del material original. Fiel al estilo de Ferrara, la película apuesta por una atmósfera opresiva y visualmente más oscura que la de sus predecesoras. En ese ambiente donde todos siguen órdenes sin chistar, la idea de ser absorbido por la masa sin siquiera notarlo se vuelve aún más aterradora. Aulas peligrosas (The Faculty, 1998) The Faculty (Dir. Robert Rodríguez – 1998) ¿Qué pasa si la invasión alienígena empieza por el colegio? Esa es la premisa que plantea Aulas peligrosas, dirigida por Robert Rodriguez y escrita por Kevin Williamson, el guionista detrás de Scream. En reinvención del mito de los ultracuerpos, un grupo de estudiantes empieza a sospechar que sus profesores y luego sus compañeros están siendo controlados por una entidad extraterrestre. Entre los protagonistas encontramos caras muy conocidas de los noventa como Josh Hartnett, Elijah Wood, Jordana Brewster y Clea DuVall, junto a un sólido reparto adulto que incluye a Salma Hayek, Famke Janssen, Robert Patrick y Piper Laurie. Aulas peligrosas fue un producto muy de su época, que supo mezclar ciencia ficción y terror adolescente con altas dosis de humor negro, guiños a la cultura pop y ese espíritu rebelde del cine de finales de los noventa. Aunque no fue un fenómeno de taquilla, se convirtió en una película de culto que todavía hoy es recordada con cariño. La invasión (Assimilate, 2019) La invasión (Assimilate, 2019) Dirigida por John Murlowski, La invasión lleva el clásico terror de los ultracuerpos a un típico pueblo chico de Estados Unidos, ese tipo de lugar donde todos se conocen… hasta que, de pronto, dejan de comportarse como ellos mismos. La historia sigue a tres adolescentes que, mientras graban videos para su canal de YouTube, se topan con un descubrimiento aterrador: sus vecinos están siendo reemplazados por réplicas perfectas creadas por una misteriosa fuerza alienígena. Aunque pasó bastante desapercibida, sin una gran campaña de marketing ni el respaldo de un gran estudio, La invasión supo actualizar el mito de los invasores silenciosos para una nueva generación. Con un presupuesto ajustado pero buenas ideas, Murlowski incorpora la tecnología y las redes sociales como parte central del relato, retomando temas clásicos como la paranoia, el aislamiento y la pérdida de identidad, pero dándoles un giro más contemporáneo. No es una revolución del género, pero sí una adaptación fresca y efectiva que se las arregla para dejar su huella.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por