04/04/2025 23:21
04/04/2025 23:20
04/04/2025 23:17
04/04/2025 23:16
04/04/2025 23:16
04/04/2025 23:16
04/04/2025 23:15
04/04/2025 23:15
04/04/2025 23:15
04/04/2025 23:12
Parana » InfoParana
Fecha: 04/04/2025 18:59
Reportaje a Darío Schneider El gobierno entrerriano avanza en una estrategia de trabajo conjunto con intendentes para formalizar tareas que muchos municipios ya realizan sin compensación. El objetivo es ordenar, descentralizar y financiar el mantenimiento de trazas rurales claves para la producción. Con la mirada puesta en el desarrollo productivo y la conectividad rural, el gobierno de Entre Ríos da un nuevo paso en su política de descentralización del mantenimiento vial. A través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, se convocó a siete intendentes del departamento Paraná-Campaña a una reunión en la que se buscará avanzar en acuerdos para fortalecer el rol de los municipios en el sostenimiento de los caminos vecinales. Desde la provincia se reconoce que muchos gobiernos locales ya realizan estas tareas por fuera de su jurisdicción formal, sin percibir fondos específicos para ello. La iniciativa busca revertir esa situación con convenios claros y recursos asignados. “La idea no es deslindar responsabilidades, sino acompañar un trabajo que ya se está haciendo y darle más herramientas a los municipios”, explicó Darío Schneider, en Palabras Cruzadas, en FM Litoral. Se trata de una experiencia piloto que se propone como modelo para expandirse al resto de la provincia. La reunión de este viernes es el puntapié inicial para ordenar la gestión, definir zonas de intervención y avanzar en un esquema más equitativo y eficiente para el mantenimiento de las trazas rurales. “Queremos achicar las zonas grises que existen entre jurisdicciones y llegar con soluciones donde más se necesitan”, destacó el titular de la cartera. En esta primera instancia, uno de los municipios participantes será Viale, cuyo intendente Carlos Weiss ya expresó su interés en formar parte del esquema. “Es una propuesta abierta: no se impone, se invita. Y está pensada para que los municipios que ya están comprometidos con esta tarea puedan contar con respaldo”, remarcó Schneider. Por otra parte, consultado sobre el anuncio del gobernador respecto a la recuperación de rutas provinciales, Schneider detalló que ya está en marcha el Grupo 1 de obras —que incluye tramos en los departamentos del sur— y que ahora se abre la licitación del Grupo 2, en zonas como Concordia, Federal, Colón y Villaguay. “Es parte del plan de recuperación de la trama vial que impulsa la provincia con fondos propios. Vamos a intervenir progresivamente en todas las rutas provinciales”, afirmó. También se refirió al conflicto por las obras financiadas por Nación, como la Ruta 20, el Hospital Bicentenario de Gualeguaychú y el acueducto de Paraná, que permanecen paralizadas por falta de definición del gobierno nacional. “Hay voluntad política para terminarlas, pero sin financiamiento se hace muy difícil. Estamos en permanente diálogo con Nación, pero no es fácil acordar cuando hay criterios tan distintos sobre la inversión pública”, expresó. Sobre infraestructura escolar, Schneider informó que en 2023 se intervinieron unas 200 escuelas en tareas de mantenimiento básico, con una inversión de más de 3.000 millones de pesos. Para este año, anticipó que seguirán las obras, priorizando las necesidades más urgentes como filtraciones, instalaciones eléctricas deterioradas y baños en mal estado. Finalmente, destacó que se regularizó el pago de deudas con empresas contratistas que habían quedado pendientes de la gestión anterior. “Era una condición indispensable para reactivar la obra pública en la provincia. Hoy todas las obras que dependen del presupuesto provincial están en ejecución”, concluyó. Fuente: Palabras Cruadas / FM Litoral
Ver noticia original