04/04/2025 21:59
04/04/2025 21:59
04/04/2025 21:58
04/04/2025 21:57
04/04/2025 21:54
04/04/2025 21:53
04/04/2025 21:53
04/04/2025 21:51
04/04/2025 21:50
04/04/2025 21:42
Parana » APF
Fecha: 04/04/2025 18:30
La medida se dictó en el legajo que se le sustancia por el delito de Amenazas en contra de su ex pareja y madre de la víctima fatal de la causa principal que se le sigue a Elio Hernán Gómez por el delito de Homicidio simple. Gómez había recuperado la libertad durante el proceso por el crimen de Michael Zalazar cuando regresó a la vivienda de su padre pero allí estaba viviendo su ex pareja. Adujo que no sabía que la mujer estaba allí. Tenía una prohibición de acercamiento del Juzgado de Familia. viernes 04 de abril de 2025 | 17:49hs. Foto: APFDigital La jueza de Garantías de Paraná, Paola Firpo, resolvió este viernes después del mediodía prorrogar la prisión preventiva en la Unidad Penal Nº1 de Paraná por el plazo de 45 días o hasta que la defensa pueda aportar datos fehacientes de la persona que ofreció como garante del arresto domiciliario que había solicitado como morigeración de la medida de coerción que Elio Hernán Gómez viene cumpliendo en la cárcel. Gómez está acusado del presunto delito de Homicidio simple en perjuicio de Michael Zalazar, que tenía 22 años cuando fue hallado, el 22 de mayo de 2024 alrededor de las 20, sin vida en la cama de su casa en calle Edmundo D’Amicis y María Curie, en el sur de Paraná, donde vivía con el imputado y su madre. La hipótesis de Fiscalía es que Gómez, cansado de las situaciones derivadas del consumo problemático de estupefacientes de Zalazar, tomó la drástica decisión. En tanto que la defensa sostiene que el chico falleció como consecuencia de una sobredosis. La audiencia que se realizó este viernes en Tribunales comenzó con varios minutos de retraso porque el defensor público, Rodrigo Juárez, tenía programadas por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) dos audiencias a la misma hora y por dos delitos graves puesto que en ambas hubo personas que perdieron la vida. El fiscal Juan Ramírez Montrull, solicitó la prórroga en la Unidad Penal Nº1 sosteniendo que aún están vigentes los riesgos procesales, sobre todo el de entorpecimiento de la investigación. En este sentido destacó que Gómez fue detenido cuando se presentó en la casa de su padre, tras recuperar la libertad durante el proceso el 5 de febrero, donde vivía hasta el momento del hecho, y se encontró con que su ex pareja y madre de la víctima se encontraba allí. Gómez tenía sobre sus espaldas una orden de prohibición de acercamiento dictada por la jueza de Familia, Yanina Izet, que también había aconsejado la colocación de una tobillera dual. El fiscal destacó que es necesario que la principal testigo pueda llegar a declarar al debate con la mayor serenidad espiritual y añadió que resta la realización de una sesión más, que está programada para el 9 de mayo, de un informe psicológico psiquiátrico a la mujer, más la incorporación de un informe anatomopatológico del cuerpo de la víctima y solicitó la prórroga de la medida por el plazo de 45 días en la cárcel. La defensa se opuso porque entendió que los incumplimientos que refirió el fiscal a los arrestos domiciliarios que Gómez cumplió en una huerta y en la casa de una familiar no fueron tales, añadiendo que su asistido cumplió y fueron los garantes los que informaron que no lo podían tutelar. El fiscal había referido que desde la huerta se informó que Gómez bebía en el lugar a pesar de estar prohibido y que la familiar indicó que no lo quería tener más en su casa. También señaló que Gómez no podría influir en las medidas que restan incorporar a una causa que estaría casi concluida y sostuvo que la hipótesis del caso de la defensa se basa en un deceso por sobredosis. Firpo, tras evaluar las posiciones de las partes, dictó la medida señalando que sólo lo hacía en relación a la situación de amenazas contra la ex pareja del acusado. Pero señaló que en caso de que la defensa pudiese aportar fehacientemente los datos de la garante que ofreció para que el acusado cumpla el arresto domiciliario con dispositivo dual de control, se podría realizar una audiencia de revisión de la medida de coerción. (APFDigital)
Ver noticia original