05/04/2025 00:47
05/04/2025 00:46
05/04/2025 00:45
05/04/2025 00:43
05/04/2025 00:41
05/04/2025 00:41
05/04/2025 00:41
05/04/2025 00:41
05/04/2025 00:41
05/04/2025 00:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/04/2025 16:41
Elegir la potencia adecuada del calefactor es crucial para un uso eficiente y seguro en el hogar (Freepik) Con la llegada de los primeros fríos, los hogares comienzan a incorporar distintos métodos de calefacción para enfrentar el descenso de la temperatura. Entre las opciones más utilizadas se encuentran los calefactores eléctricos portátiles, cuya practicidad los convierte en una elección frecuente. Sin embargo, su uso requiere atención y criterios claros para evitar riesgos eléctricos, sobrecalentamientos o un consumo energético excesivo. La limpieza regular de filtros y rejillas mejora el rendimiento y seguridad del calefactor (Freepik) ¿Qué cuidados tener al usar un calefactor eléctrico portátil? Uno de los errores más habituales es utilizar un calefactor con una capacidad que no se ajusta al tamaño del espacio. Un modelo de baja potencia en una habitación amplia puede consumir más energía sin calentar adecuadamente. En sentido inverso, un aparato demasiado potente en un espacio reducido puede generar temperaturas excesivas y resultar incómodo. Para una elección adecuada, es recomendable revisar la potencia del equipo. Como referencia, un calefactor de 1.000 vatios es suficiente para áreas de hasta 15 metros cuadrados. Colocar el calefactor cerca de elementos combustibles, como cortinas, muebles o alfombras, representa un riesgo de incendio. También lo es ubicarlo sobre superficies inestables o no resistentes al calor. La instalación correcta implica situar el aparato sobre una base plana, firme y alejada al menos un metro de cualquier objeto inflamable. En viviendas con niños o mascotas, se aconseja utilizar protectores físicos que impidan el contacto accidental con el equipo. La acumulación de polvo o residuos puede afectar el rendimiento del calefactor y provocar olores desagradables o incluso la emisión de humo. Los filtros y rejillas deben ser higienizados de forma periódica. Dejar el calefactor encendido mientras se duerme aumenta el riesgo de accidentes, sobre todo en caso de sobrecarga eléctrica o caída del dispositivo. Además, puede afectar la salud debido a la resequedad ambiental o la exposición prolongada al calor. Consejos para el uso de electrodomésticos que generan calor La utilización de electrodomésticos para calefaccionar exige medidas preventivas estrictas para reducir el riesgo de incendios y accidentes domésticos. Texas Department of Insurance, autoridad en seguridad de Estados Unidos, recomendó adoptar una serie de prácticas básicas antes y durante su uso. Conectar calefactores directamente a la pared evita sobrecargas y cortocircuitos (Freepik) Antes de encender cualquier aparato, es imprescindible realizar una inspección visual. Verifique que el enchufe no presente grietas ni daños, y que el cableado y las conexiones estén en buen estado. Numerosos incidentes fatales relacionados con calefacción fueron causados por la proximidad del electrodoméstico a materiales inflamables. Se aconsejó mantener una distancia mínima de un metro entre el calefactor y cualquier objeto que pueda incendiarse. Los aparatos deben conectarse directamente a un tomacorriente de pared. El uso de extensiones eléctricas o múltiples conexiones incrementa el riesgo de sobrecarga y puede derivar en cortocircuitos. No deben colocarse en pasillos o áreas de circulación donde haya presencia de niños o mascotas. Existe el riesgo de que el aparato sea derribado o manipulado de forma accidental, lo que podría causar quemaduras o incendios. Apagar el electrodoméstico antes de salir de la habitación o al irse a dormir también es una medida de seguridad fundamental. Cuánta energía consume un calefactor eléctrico En el contexto de la calefacción doméstica, los caloventores eléctricos figuran entre los dispositivos de mayor consumo energético, según el sitio web de Edesur. Suelen operar con una potencia promedio de 2.000 vatios, lo que se traduce en un uso intensivo de electricidad. En contraste, los paneles calefactores de alta eficiencia presentan una alternativa de menor demanda energética. Con una potencia aproximada de 600 vatios, estos equipos son capaces de mantener una temperatura confortable en ambientes reducidos, por lo que ofrecen un rendimiento más eficiente en términos de consumo.
Ver noticia original