04/04/2025 21:31
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:26
04/04/2025 21:21
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 04/04/2025 15:21
En una sesión marcada por la tensión política, el Senado argentino rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema. La votación, convocada por Unión por la Patria, culminó con un contundente resultado: 43 votos en contra para Lijo (27 a favor) y 51 negativos para García Mansilla (20 positivos). La derrota de ambos candidatos oficialistas se dio en medio de un inusual acuerdo entre bloques opositores y disidentes del oficialismo. La sesión comenzó pasadas las 14:00 horas, tras superar el quórum mínimo con 38 senadores presentes. La presidencia recayó en Bartolomé Abdala, ante la ausencia tanto del presidente Javier Milei como de la vicepresidenta Victoria Villarruel. El interbloque oficialista logró reunir 33 votos propios, sumando apoyos clave de radicales como Lousteau y Blanco, además de figuras del PRO y exoficialistas. Los acuerdos previos entre bloques permitieron una sesión exprés, centrada exclusivamente en el debate de los pliegos judiciales. Se pactó una única discusión para ambos candidatos, aunque con votaciones separadas. “Fue una sesión técnica, sin cuestiones de privilegio ni prolongados discursos”, explicó una fuente parlamentaria a este medio. El proceso culminó en menos de dos horas, evidenciando la coordinación opositora. El rechazo legislativo genera un nuevo conflicto institucional, ya que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado que García Mansilla continuaría en funciones “hasta el 30 de noviembre”, independientemente del resultado. Esta postura choca con lo establecido en el artículo 99 de la Constitución, que requiere acuerdo senatorial para los nombramientos en la Corte. Expertos constitucionalistas advierten sobre un posible escenario de doble legitimidad en el máximo tribunal. El fallido intento de consolidar la Corte Suprema marca otro capítulo en la pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo. Mientras el Gobierno insiste en validar sus decretos, la oposición celebra haber frenado lo que califican como “un avasallamiento a la división de poderes”. La pulseada continuará en los próximos días, cuando se defina el estatus real de los magistrados cuestionados y sus capacidades para emitir fallos. Noticia vista: 154
Ver noticia original