04/04/2025 21:31
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:30
04/04/2025 21:26
04/04/2025 21:21
» Santo Tome al dia
Fecha: 04/04/2025 12:01
Con instalaciones de tecnología avasallante y el regreso de una sede histórica mundialista, el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México de 2026 será alojado por 16 estadios, siendo la primera Copa del Mundo con la participación de 48 equipos. Aunque el certamen será disputado en tres países, la repartición de recintos no será equitativa: Estados Unidos contará con 11 canchas, mientras que México tendrá tres y Canadá sólo dispondrá de dos. Además, se dará el regreso al plano mundialista del icónico Estadio Azteca, cancha que vio a la Selección argentina ser campeona en el año 1986, con Diego Armando Maradona a la cabeza del equipo. En los meses previos al Mundial de 2026, que también será el primero de la historia a disputarse en tres países distintos, los países norteamericanos sorprendieron con las facilidades de los estadios presentados. Las reglas impuestas por la FIFA a la hora de evaluar los campos son claras: para partidos de primera y segunda ronda deben tener capacidad para 40.000 personas, 60.000 para cuartos de final y semifinales y 80.000 localidades para el partido inaugural y la gran final. Así, el estadio de mayor capacidad de la vigésima tercera cita mundialista será el Estadio Azteca, el único de la lista que tiene historia organizando mundiales, habiendo sido construido para el Mundial de 1970, organizado por México. Localizado en la Ciudad de México y con acceso para 83.264 espectadores, en él alzaron la Copa del Mundo astros históricos del deporte como Maradona y Pelé. Es la casa del seleccionado mexicano y del Club América. Con poca diferencia en cuanto a localidades, el MetLife de Nueva Jersey, Estados Unidos, es el segundo en cuanto a capacidad, con 82.566 espectadores. El estadio comenzó a tener historia en el fútbol en 2010, habiendo sido anteriormente utilizado únicamente para fútbol americano, deporte en el que es casa de los New York Jets y los New York Giants. En él se disputaron tres partidos de la Copa América 2024. El AT&T Stadium de Texas, Estados Unidos, es el tercer recinto capaz de albergar a, exactamente, 80.000 personas. Habiendo sido parte de la última Copa América y siendo usado habitualmente para amistosos, es el estadio donde son locales los Dallas Cowboys de fútbol americano, además de otros eventos deportivos. En el siguiente escalón se encuentran otros cinco campos estadounidenses. Con 79.451 personas de capacidad está el Arrowhead Stadium, en Kansas, propiedad de los Kansas City Chiefs. El Estadio NRG, ubicado en la ciudad de Houston, Texas, posee capacidad para 72.220 espectadores y aloja los partidos de los Houston Texans. Lo sigue el Lumen Field de los Seattle Sounders, con capacidad para 72.000 espectadores. El siguiente estadio en capacidad es el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, con una arquitectura imponente y capacidad para 71.000 personas, siendo la sede del Atlanta United, en la MLS, y los Atlanta Falcons, en fútbol americano. Otro campo de fútbol americano que será utilizada para la Copa del Mundo será el SoFi Stadium, inaugurado hace tan solo cuatro años y capaz de albergar a 70.000 personas. Ubicado en Los Angeles, es sado por Los Angeles Rams. Por debajo de los setenta mil espectadores se encuentran:
Ver noticia original