04/04/2025 22:21
04/04/2025 22:20
04/04/2025 22:19
04/04/2025 22:19
04/04/2025 22:18
04/04/2025 22:17
04/04/2025 22:17
04/04/2025 22:16
04/04/2025 22:16
04/04/2025 22:16
» Radiosudamericana
Fecha: 04/04/2025 11:45
Jueves 03 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 16:19hs. del 03-04-2025 POLO TECNOLÓGICO GyS es una PyME goyana que ha logrado expandir su alcance y comenzar a producir para el comercio exterior. A través de la innovación en la impresión 3D, GyS se ha consolidado como un referente en la fabricación de productos personalizados. El emprendedurismo se ha consolidado como una vía para enfrentar los retos de la situación laboral, especialmente cuando un empleo tradicional llega a su fin. Ante este escenario, el Polo Tecnológico Goya ha emergido como un espacio de apoyo para las empresas locales, con un enfoque particular en la "industria del conocimiento". Este desarrollo ha permitido la creación de nuevas fuentes de trabajo y ha generado un impacto positivo en la economía de la región. Uno de los ejemplos más destacados de este proceso es GyS, una PyME goyana que ha logrado expandir su alcance y comenzar a producir para el comercio exterior. A través de la innovación en la impresión 3D, GyS se ha consolidado como un referente en la fabricación de productos personalizados que incluyen desde llaveros de 10 cm hasta figuras de hasta un metro y medio de altura, utilizados en diferentes celebraciones y festividades regionales. Sergio Daniel Pereyra, fundador de la empresa, expresó su entusiasmo en una entrevista con la prensa local: “Estamos felices y contentos de poder compartir nuestro trabajo con ustedes. Ya nos hemos establecido en el mundo de la impresión 3D, realizando desde llaveros hasta figuras de gran tamaño, que hemos suministrado para eventos como la Previa del Club Náutico Goya, el concurso de pesca de La Leonesa en Chaco, y la Fiesta de la Boga de Empedrado, entre otros. Incluso, participamos en los torneos de pesca de peñas brasileñas instaladas en la zona". GyS no solo ha sido una fuente de empleo para jóvenes de la comunidad, sino que también se ha convertido en un motor de la economía local, integrando a ocho colaboradores que desempeñan diversas tareas en áreas como la pintura, el lijado, el masillado y el embalaje. La empresa cuenta con un taller en el Polo Tecnológico Goya y otro en la casa de Pereyra. La historia de esta PyME es una muestra clara de resiliencia, ya que nació tras el cierre de la fábrica Massalin, lo que impulsó a sus fundadores a reinventarse. En su camino hacia la expansión, GyS ha logrado cruzar fronteras, alcanzando mercados internacionales. "Ya hemos realizado un envío a Perú, nuestro primer pedido fuera del país, gracias a las redes sociales, especialmente Instagram", comentó Pereyra. A pesar de sus éxitos, el reconocimiento local no ha sido tan amplio como el obtenido en otras regiones. "Nos hemos dado cuenta de que nuestros trabajos son más solicitados fuera de la ciudad. Participamos por cuarta vez en la Fiesta Nacional del Surubí, y estamos explorando nuevas áreas como la indumentaria y las gorras", señaló Pereyra. GyS invita a todos aquellos interesados a conocer sus productos. Durante la próxima edición de la Fiesta Nacional del Surubí, la empresa tendrá un stand donde los asistentes podrán apreciar y fotografiarse con sus creaciones.
Ver noticia original