05/04/2025 00:24
05/04/2025 00:24
05/04/2025 00:23
05/04/2025 00:22
05/04/2025 00:21
05/04/2025 00:19
05/04/2025 00:17
05/04/2025 00:14
05/04/2025 00:13
05/04/2025 00:12
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/04/2025 10:31
Suba de aranceles en EE.UU: Santa Fe analiza el impacto que genera Aunque el comercio con EE.UU. representa solo el 1,3% de las exportaciones provinciales, desde el ámbito empresarial y oficial reconocen que habrá consecuencias para industrias específicas como la cárnica y la de autopartes. La reciente decisión del gobierno estadounidense de aplicar un arancel mínimo del 10% a las importaciones genera efectos en distintas regiones del mundo, incluida la provincia de Santa Fe. Si bien el vínculo comercial con ese país es limitado —representa apenas el 1,3% de las exportaciones santafesinas— sectores como el cárnico, el biodiésel y las autopartes se encuentran entre los más expuestos. Desde el gobierno provincial, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, explicó que Estados Unidos no está entre los principales destinos de exportación de Santa Fe, aunque señaló que ciertas actividades podrían verse afectadas. En relación al biodiésel, indicó que las restricciones ya estaban vigentes desde 2016 debido a medidas similares. El caso de la carne genera mayor inquietud, ya que se trata del cuarto destino en importancia para la provincia. Según Losada, el nuevo arancel se sumará a una carga existente, elevando la presión tributaria a cerca del 42%. En ese sentido, mencionó la posibilidad de gestionar una exención a los derechos de exportación como alternativa para mitigar el impacto. La funcionaria también señaló que Santa Fe ha buscado en los últimos años diversificar sus mercados, y mencionó como principales destinos actuales a India, Brasil, China, Vietnam, Chile e Indonesia, dependiendo del período. "No se puede anticipar el alcance total de esta medida, ya que falta conocer las respuestas de otros actores globales como Europa, Canadá, México y China", agregó. Desde el sector privado, Enzo Zamboni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, expresó que la situación representa un desafío para las empresas exportadoras. "Esto nos obliga a buscar nuevas oportunidades en otros mercados", indicó. Zamboni remarcó la necesidad de acelerar los procesos de prospección y negociación a través de herramientas digitales, e hizo hincapié en la importancia de sumar valor agregado a la oferta exportable. También consideró fundamental reducir los costos internos para mejorar la competitividad. En ese contexto, afirmó que el escenario actual implicará una transformación en la forma de hacer negocios.
Ver noticia original