04/04/2025 23:53
04/04/2025 23:52
04/04/2025 23:52
04/04/2025 23:48
04/04/2025 23:48
04/04/2025 23:47
04/04/2025 23:47
04/04/2025 23:41
04/04/2025 23:41
04/04/2025 23:39
» Sin Mordaza
Fecha: 04/04/2025 10:02
La baja de la pobreza es un dato importante para el país, y es tomado como una gran victoria para el gobierno nacional. Es muy significativa teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa la población en general. Pero este informe es revelador en cómo está nuestro país en la actualidad. En Argentina hay dos segmentos de la sociedad que mejoraron su situación. Por un lado, la clase alta, que sigue ganando plata sea cual sea la circunstancia. Por otro, la gente de la clase baja, la que tiene planes. Subió la cantidad de nombres en los planes, el aumento de los mismos es superior a la inflación y, sin la quita de las intermediaciones de los dirigentes sociales, se trata de un sector de la población que está bien sin tener que trabajar. Los que continúan mal, son los de la clase media, los que sufren la política de ajuste. Es claro que la Argentina está dividida en dos segmentos y la clase media está sufriendo las consecuencias. En Santa Fe esto se muestra claramente. Hay un descenso de la pobreza pronunciado en Rosario, que ronda el 32 por ciento; y un aumento en Santa Fe, que superó el 43 por ciento. Estos datos se obtienen en el marco del proceso electoral, y cuando se empieza a rumorear un nerviosismo de oficialismo sobre quién ganaría las departamentales en Rosario y Santa Fe. Hay muchas dudas aunque, por ahora, está claro que Pullaro encabeza las encuestas a nivel provincial; el tema es que todavía no se sabe quién viene detrás.
Ver noticia original