Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una elefanta del ex zoo de Mendoza se prepara para ser trasladada a un santuario en Brasil – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 04/04/2025 10:00

    Se trata de Kenya, uno de los dos elefantes cautivos que quedan en el Ecoparque de la ciudad de Mendoza, que será trasladada a un santuario ubicado en el estado brasilero de Mato Grosso, luego de un proceso de preparación de más de siete años. El lugar donde será llevada es un espacio de más de 1.500 hectáreas, dedicado a brindar mejor calidad de vida a ejemplares de esta especie. Kenya recorrerá 3.600 kilómetros en un contenedor especialmente diseñado para elefantes, en un viaje que llevará cinco días y que está preparado para que tenga el mínimo estrés posible, según informó el Gobierno de Mendoza. Durante el traslado, solo tres personas tendrán contacto directo con la elefanta, ya que la prioridad es que esté tranquila y se sienta acompañada: estas son Scott Blais, fundador del santuario, la veterinaria experta Trish London y el entrenador Marcos Flores. Un largo camino El proceso de traslado comenzó en 2017 y es realizado por el gobierno mendocino, en alianza con el Santuario de Elefantes Brasil y la Fundación Franz Weber. Según se detalló, consistió de entrenamientos para obtener la colaboración de Kenya para las revisiones veterinarias y la obtención de muestras para el Certificado Veterinario Internacional. Además, se llevaron a cabo diversas tareas sanitarias que culminaron este año y que permitieron la obtención de los permisos necesarios para su largo viaje hacía una nueva vida. En el entrenamiento, se utilizó el método de “condicionamiento operante con refuerzo positivo”, lo que asegura que en todo el proceso se vaya respetando la voluntad del animal. “Ha sido muy amable y proactiva” Su entrenador contó que en estos más de siete años se trabajó con “paciencia, cariño y mucho respeto”. “Se está acostumbrando a la caja de transporte. Ha sido muy amable y proactiva con todo el proceso”, afirmó Marcos Flores. “Se está trabajando desde hace mucho tiempo para que Kenya pueda ir a un lugar más parecido a su hábitat natural. El santuario en Mato Grosso está diseñado específicamente para elefantes, en un ambiente mucho más acorde para su adaptación y bienestar”, explicó, por su parte, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. Además, enfatizó la importancia de que el entrenamiento respete sus tiempos: “Los animales no viajan sedados, deben sentirse seguros en la caja de transporte, ya que el viaje durará cinco días”, agregó la ministra. Por su parte, Leandro Fruitos, consejero del Ecoparque por la Fundación Franz Weber, subrayó el desafío de su preparación: “Llegar hasta este punto ha sido un proceso complejo y valioso, con años de evaluaciones de especialistas que garantizaron su bienestar”. Para que el viaje sea posible, se realizaron todos los trámites ante la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, que autorizó su exportación a través del Paso Internacional Puerto Iguazú-Foz de Iguazú. Los detalles del nuevo hogar El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en Mato Grosso, es una organización sin fines de lucro única en Sudamérica. Su objetivo es transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en América del Sur. Su origen se remonta a 2012, a partir de la alianza internacional entre Elephant Voices y Scott Blais, cofundador de The Elephant Sanctuary en Tennessee, EEUU. El santuario obtuvo la habilitación de operación por parte del Gobierno brasileño en 2018 y, recientemente, certificó estándares de excelencia por parte de The Global Federation of Animal Sanctuaries, convirtiéndose en la única institución latinoamericana con este prestigioso aval. El santuario tiene un bioma apropiado para la especie, posee recintos completamente naturales y matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación. Cada recinto tiene dimensiones muy amplias: entre 40 y 400 hectáreas cada uno. Allí, se les proveen dietas excepcionales a los animales y tienen atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida. Kenya además podrá socializar con otros elefantes y vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza respecto a las que posee un zoológico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por