05/04/2025 01:04
05/04/2025 01:04
05/04/2025 01:03
05/04/2025 01:02
05/04/2025 01:01
05/04/2025 01:01
05/04/2025 01:00
05/04/2025 01:00
05/04/2025 00:59
05/04/2025 00:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/04/2025 08:36
La bolsa de Frankfurt muestra una caída notable este viernes (REUTERS/Staff) Los mercados europeos sufren este viernes una nueva sesión a la baja, tras las fuertes pérdidas registradas el jueves a raíz del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a nivel global. A las 10:45 hora GMT, el Euro Stoxx50, índice que agrupa a las principales empresas de la zona euro, retroceden un 4,6 %, mientras que en Frankfurt el índice DAX muestra un rojo de 4,9 por ciento, en Londres el FTSE 10 cede 3,8% y el CAC-40 de París retrocede 3,9%. La bolsa de Milán pierde un 7% y la de Madrid, 5,7. Tras un inicio con bajas moderadas, las noticias desde Beijing, que impondrá un arancel del 34% a los productos de Estados Unidos, provocó un sacudó negativo que hundió tanto a las bolsas europeas como a los índices de Wall Street, cuyos futuros se desplomaron: S&P cede 2,2%, Dow Jones 2,3% y el tecnológico Nasdaq un 2,4%. Estos números se dan tras una jornada muy complicada para las techs estadounidenses el jueves, con pérdidos multimillonarias para empresas líderes como Apple (314.000 millones de dólares), NVIDIA (209.000 millones), Amazon (187.000 millones) y Meta (133.000 millones), según datos de Bloomberg. Este viernes el petróleo también sintió el impacto de las decisión de Beijing, prolomngando sus pérdidas del día previo: el barril se acerca a los 62 dólares en Texas, repitiendo un 7% de baja. El retroceso europeo ocurre tras un jueves de fuerte corrección bursátil. El CAC 40 de París cerró con una caída del 3,3 %, el DAX de Fráncfort descendió un 3,0 % y el FTSE 100 de Londres perdió un 1,6 % (REUTERS/Benoit Tessier) En Asia, la jornada también estuvo marcada por la tensión. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 2,75 %, equivalente a una pérdida de 955,35 puntos, que dejó al índice en los 33.780,58 enteros. El índice más amplio, el Topix, retrocedió un 3,37 % hasta los 2.482,06 puntos, afectado especialmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos. El anuncio del miércoles de la Casa Blanca, que incluye un arancel base del 10 % a partir del 5 de abril y tarifas diferenciadas por países desde el 9 de abril, provocó fuertes reacciones en los mercados financieros. A Japón, por ejemplo, se le aplicará un arancel del 24 %, mientras que a la Unión Europea (UE) se le impondrá un 20 %, según Trump, debido a lo que calificó como “tratamiento injusto” en materia de comercio. El mandatario argumentó que los productos estadounidenses enfrentan tarifas promedio del 39 % en la UE y del 46 % en Japón. El ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto, advirtió que estas medidas podrían afectar negativamente las inversiones niponas en Estados Unidos. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 2,75 %, equivalente a una pérdida de 955,35 puntos, que dejó al índice en los 33.780,58 enteros (REUTERS/Kim Kyung-Hoon) En la bolsa de Tokio, los sectores más impactados fueron los semiconductores y la automoción. Empresas como Disco, Tokyo Electron y Advantest se desplomaron un 4,69 %, 4,63 % y 8,09 %, respectivamente. Los fabricantes de automóviles Toyota, Honda y Nissan bajaron un 4,41 %, 5,45 % y 5,51 %, en ese orden. Nintendo, por su parte, perdió un 1,02 %, pese a haber anunciado el lanzamiento de su nueva consola Switch 2 y sus títulos asociados. Analistas consultados por medios locales indicaron que la baja estuvo influida principalmente por el nuevo escenario arancelario. El balance del mercado japonés reflejó un marcado pesimismo: de las empresas en la sección principal, 1.490 valores cerraron a la baja, mientras que 140 subieron y solo 3 se mantuvieron sin cambios. El volumen de negociación alcanzó los 6,84 billones de yenes (aproximadamente 42.355 millones de euros), en una sesión marcada por la volatilidad. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles también experimentaron su peor jornada desde los inicios de la pandemia de COVID-19. Wall Street registró caídas de entre 4 % y 6 %, golpeado por la decisión de la Casa Blanca, la reacción del dólar y el temor a una contracción global. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles también experimentaron su peor jornada desde los inicios de la pandemia de COVID-19 (EFE/Justin Lane) A pesar de estas caídas, los futuros estadounidenses prevén este viernes una apertura con pérdidas más leves, de alrededor del 0,3 %, lo que indica que el mercado aún procesa los efectos de las nuevas políticas comerciales. Las palabras del presidente Trump, quien afirmó que los aranceles “van a traer un crecimiento nunca visto”, no lograron calmar los ánimos entre los inversores. Los analistas advierten que las consecuencias económicas de estas medidas son aún inciertas. “La economía global ha entrado en un túnel oscuro. Nadie sabe qué viene después”, declaró Ipek Ozkardeskaya, analista principal de Swissquote Bank. (Con información de EFE y AFP)
Ver noticia original