Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuertes caídas en los mercados por aranceles: acciones argentinas bajan hasta 6% en Wall Street y el riesgo país se acerca a 900 puntos

    » tn24

    Fecha: 04/04/2025 08:36

    Los mercados globales reaccionaron con fuertes pérdidas ante la nueva ronda de aranceles anunciada por Estados Unidos. En este contexto, los activos argentinos no fueron la excepción y registraron bajas significativas. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas sufrieron caídas de hasta el 6%, con los bancos y el sector energético liderando los descensos. A su vez, los bonos soberanos también registraron pérdidas, lo que impulsó el riesgo país hasta los 877 puntos, un aumento de 77 unidades. El impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump también se sintió en las principales bolsas del mundo. En Nueva York, el índice Nasdaq perdió 4,5%, mientras que en Europa el STOXX 600 cayó 2,5%, con retrocesos del 3% en Francia y 2,2% en Alemania. En Asia, el Nikkei japonés se hundió 2,9%, el Hang Seng de Hong Kong bajó 1,4% y el Kospi de Corea del Sur retrocedió 1,5%. La medida impuesta por Estados Unidos establece un arancel general del 10% sobre todas sus importaciones, con tasas más altas para regiones específicas: un 20% para la Unión Europea, 24% para Japón, 25% para Corea del Sur y hasta un 54% para China. En Argentina, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires también se vio afectado y registró una caída del 3,5%, ubicándose en 2.270.000 puntos. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, señaló que el mercado reaccionó negativamente ante estos anuncios, ya que los nuevos aranceles generan un mayor proteccionismo en la economía estadounidense. Sin embargo, no descartó que esta sea una estrategia inicial de negociación, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. El sector financiero argentino fue uno de los más golpeados, con pérdidas pronunciadas en las acciones de los bancos que cotizan en el exterior. Además, el precio del petróleo cayó 7%, cotizando a 66,70 dólares el barril, lo que también influyó en los mercados emergentes. En cuanto a la economía argentina, la incertidumbre persiste en torno a la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. Aunque la directora del organismo, Kristalina Georgieva, calificó como «razonable» la solicitud de un desembolso inicial del 40%, el anuncio no logró disipar las dudas del mercado. Por otro lado, el Banco Central logró el martes revertir una racha negativa al comprar 53 millones de dólares en el mercado, después de haber vendido 1.780 millones en las once ruedas previas. Mientras tanto, el presidente Javier Milei se encuentra en Estados Unidos, donde este jueves tiene previsto un encuentro informal con Donald Trump en Florida, en medio de la incertidumbre económica global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por