05/04/2025 02:37
05/04/2025 02:37
05/04/2025 02:36
05/04/2025 02:35
05/04/2025 02:34
05/04/2025 02:34
05/04/2025 02:34
05/04/2025 02:33
05/04/2025 02:33
05/04/2025 02:33
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 04/04/2025 08:30
El jefe de Gabinete se presentará en la Cámara de Diputados este mes. Las preguntas ya fueron remitidas. Antes, la oposición espera votar pedidos de interpelación por el cryptogate, en el que se incluye al ministro: quieren llevarlo al recinto la semana que viene El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prepara el informe de gestión 142° que presentará ante la Cámara de Diputados en las próximas semanas con una serie de preguntas sobre el Caso $LIBRA, mientras que la oposición todavía vacila en pedir una sesión para tratar los proyectos de comisión investigadora e interpelación al propio ministro y otros funcionarios, incluida la secretaria de Presidencia, Karina Milei. La idea es que el 8 de abril se abra el recinto para, de una vez por todas, exponer a quienes están a favor de impulsar una investigación desde el ámbito parlamentario, pero al mismo tiempo temen repetir el fracaso del Senado. El tiempo para remitir las preguntas al Ejecutivo se venció el viernes pasado y, según confirmaron fuentes de Casa Rosada, el ministro recibió preguntas relacionadas a la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei y su hermana. Si bien todavía no quieren hacer públicos los datos sobre la cantidad de preguntas por bloque ni el temario, las fuentes consideraron que fueron “mucho menos de lo que se imaginan”, aunque la cantidad total de preguntas superó al último informe de gestión (en ese entonces fueron 1.537 preguntas que se redujeron a 1.093). La fecha de presentación estiman que será a comienzos de la segunda quincena de abril. Su visita se dará justo cuando el Gobierno espera tener cerrado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual Diputados avaló con la aprobación del DNU que autorizó el programa semanas atrás. Antes, la oposición trabaja en una avanzada sobre el Caso $LIBRA, tal como anticipó BAE Negocios, en pos de votar los proyectos de resolución que ya tienen dictamen. Uno de ellos incluye la interpelación a Guillermo Francos: se trata del único que, a priori, parece tener consenso de ser aprobado, con apoyo de una buena parte de Encuentro Federal y la UCR. Desde el Gobierno negaron que haya habido una negociación para que el informe de gestión se dedique exclusivamente al cryptogate y confían en que no reunirán el apoyo necesario para aprobar ninguna de las iniciativas. Lo cierto es que Francos no está vinculado al escándalo de la criptomoneda, por lo que sería una vía más “amigable” para dar un gesto desde el Congreso, pero en el oficialismo quieren evitar a toda costa la palabra “Interpelación”. Las propuestas más severas refieren a Karina Milei, acusada de un presunto cohecho, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, señalado por el caso de la cripto luego de que el presidente Javier Milei lo mencionara como el cerebro de la estrategia judicial para defenderse ante la Justicia norteamericana; y al vocero presidencial, Manuel Adorni, apuntado por la promoción del token en X. El peronismo también busca citar al ministro de Economía, Luis Caputo. El plato fuerte, de todos modos, es la creación de una comisión investigadora. La propuesta la lidera el bloque de Democracia Para Siempre, los radicales de Facundo Manes que comanda Pablo Juliano, pero por lo pronto solo cuentan con el apoyo de Unión por la Patria, la Izquierda y solo unos pocos de la UCR de Rodrigo De Loredo: Julio Cobos, Fabio Quetglas y Karina Banfi son los apuntados. Podría sumarse Mario Berletta, radical del monobloque Unidos. Es incierto lo que pueda hacer el exlibertario Oscar Zago, quien tiene su propia propuesta para una Bicameral (requiere del acuerdo del Senado, que fracasó en su intento de crear una comisión) El desafío principal será conseguir quórum. La estrategia es incluir en el temario el emplazamiento de la comisión de Presupuesto que preside José Luis Espert para avanzar sobre el tratamiento de reformas previsionales que tienen como protagonista a la Moratoria, y la declaración de emergencia en discapacidad. De esta manera creen que pueden convencer a todos los radicales y a los de Innovación Federal para que colaboren con el quórum y así habilitar la votación. Creen que lo más conveniente es intentarlo, aunque se frustre, para que las propuestas no se archiven. Algunos opositores ponen en duda si el PRO acompañará los demás temas: no descartan que, en plena guerra por la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, empiecen a soltarle la mano a la alianza parlamentaria a Milei.
Ver noticia original