05/04/2025 00:03
05/04/2025 00:02
05/04/2025 00:02
05/04/2025 00:02
05/04/2025 00:01
05/04/2025 00:00
Parana » Vorterix
Fecha: 04/04/2025 08:13
El gobierno de los Estados Unidos anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar al país. En el caso de Argentina, la alícuota mínima será del 10%, lo que generará un impacto significativo en diversos sectores que exportan al mercado norteamericano. Aún restan detalles normativos sobre el nuevo esquema, pero fuentes del sector exportador explicaron que este 10% se sumará a las alícuotas que ya pagan los exportadores argentinos, determinando el arancel final. Comparación de aranceles Un informe de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) basado en datos de Goldman Sachs indicó que el arancel promedio a productos norteamericanos es del 6,4%, mientras que los productos argentinos que ingresaban a EE.UU. pagaban solo el 1,2%. Según la misma entidad, las diferencias en aranceles por sector son considerables: Alimentos: Argentina 16% – EE.UU. 4,6% Argentina 16% – EE.UU. 4,6% Textiles: Argentina 20,9% – EE.UU. 6,1% Argentina 20,9% – EE.UU. 6,1% Calzado y cuero: Argentina 19,8% – EE.UU. 7,1% Argentina 19,8% – EE.UU. 7,1% Plásticos: Argentina 11% – EE.UU. 1,4% Argentina 11% – EE.UU. 1,4% Metales: Argentina 13,7% – EE.UU. 0,2% Argentina 13,7% – EE.UU. 0,2% Transporte: Argentina 14,1% – EE.UU. 11,2% Argentina 14,1% – EE.UU. 11,2% Productos eléctricos y vidrios: EE.UU. 0% o inferior al 1% La especialista en comercio internacional Yanina Lojo indicó que la orden ejecutiva de la Casa Blanca definirá si EE.UU. aumentará “en espejo” los aranceles de productos argentinos con impuestos superiores al 10%, como la miel (16%) o el vino (20-35%). Impacto económico Según la consultora Abeceb, sectores dependientes de importaciones estadounidenses, como el metalúrgico, petroquímico y energético, serán los más afectados. Esto podría impactar en costos de insumos industriales, maquinaria y productos químicos. Industrias clave como el acero, aluminio y automotriz podrían perder competitividad en un contexto de costos crecientes. En particular, el aluminio verá su arancel subir del 10% al 25%, eliminándose el cupo de 180.000 toneladas. EE.UU. representa el 62% de las exportaciones argentinas de aluminio, pero solo el 3% de sus importaciones en ese sector, lo que marca una fuerte dependencia de Argentina. Además, se prevé que el impacto no solo afectará las exportaciones directas, sino también la competitividad global de los productos argentinos. Un posible exceso de oferta podría reducir los precios internacionales. A corto plazo, se anticipa una caída en la cantidad de exportaciones y un encarecimiento de productos argentinos para los consumidores norteamericanos debido a la sustitución de importaciones. Fuente: con información de Infobae.
Ver noticia original