Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos fortalece políticas de género con eje en autonomía económica

    Parana » Vorterix

    Fecha: 04/04/2025 08:12

    En el marco de la presidencia protempore de la Región Centro, Entre Ríos reforzó su compromiso con las políticas de género. Ayelén Acosta secretaria de Políticas del Cuidado, del Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, en diálogo con EL EXPLORADOR, destacó la unificación de la Dirección de la Mujer en un solo espacio físico (Alameda 629) para agilizar la atención a víctimas. “Queremos que las mujeres encuentren acompañamiento integral sin derivaciones burocráticas”, afirmó. Además, resaltó la diplomatura en agentes comunitarios contra la violencia de género, donde 170 entrerrianas se capacitaron junto a 20.000 personas de todo el país. La funcionaria subrayó la apuesta por la autonomía económica de las mujeres en situación de riesgo. “Estamos diseñando un programa público-privado para que empresas contraten a víctimas que pasaron por hogares de protección, con subsidios estatales durante seis meses”, explicó. Este plan se suma a los talleres de vínculos saludables que ya alcanzaron a 500 jóvenes en 25 localidades, con enfoque en prevención desde la adolescencia. Acosta reconoció el recorte de fondos nacionales para programas como Acompañar, pero destacó que la provincia destinó recursos propios a 53 municipios para fortalecer áreas de género. “El gobernador Frigerio priorizó esta agenda pese al ajuste”, remarcó. También anunció que en 2025 lanzarán “Voces de Igualdad”, talleres para agresores, y ferias de emprendedurismo focalizadas en mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Sobre el escenario político, la secretaria evitó pronunciarse sobre alianzas electorales pero enfatizó: “Entre Ríos votó un cambio tras 20 años de gestión anterior y debemos consolidarlo”. Resaltó la articulación con Córdoba y Santa Fe en políticas regionales, como el primer encuentro de juventudes con 700 participantes, donde se abordaron salud mental y empleo. “El federalismo es clave; no podemos mirar solo Buenos Aires”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por