05/04/2025 00:06
05/04/2025 00:04
05/04/2025 00:04
05/04/2025 00:03
05/04/2025 00:02
05/04/2025 00:02
05/04/2025 00:02
05/04/2025 00:01
05/04/2025 00:00
Parana » Vorterix
Fecha: 04/04/2025 08:12
La doctora Graciela Degani, especialista en ginecología, en diálogo con EL EXPLORADOR, destacó que, pese a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la mortalidad por cáncer de cuello uterino no ha disminuido en Argentina en las últimas dos décadas. “Se mueren 2.500 mujeres al año por esta enfermedad, que es prevenible”, advirtió. La vacunación en niños y niñas de 11 años es clave, pero la cobertura aún no alcanza el 100%. Degani explicó que, además de la vacuna, el test de VPH y el Papanicolaou son fundamentales para detectar lesiones premalignas. “El cáncer tarda años en desarrollarse; si lo detectamos a tiempo, podemos evitar muertes”, señaló. Las provincias del norte tienen las tasas más altas, aunque Jujuy logró reducir su mortalidad gracias a políticas activas de diagnóstico temprano. La especialista insistió en que el preservativo no es suficiente para prevenir el VPH, ya que el virus puede transmitirse por contacto piel con piel. “La mejor defensa es la vacuna y los controles ginecológicos anuales”, afirmó. Además, recordó que el cáncer de cuello uterino afecta principalmente a mujeres mayores de 30 años, por lo que urge reforzar la concientización en ese grupo.
Ver noticia original