Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sturzenegger habló sobre los aranceles de Trump: “El 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera te puede afectar”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/04/2025 06:37

    El ministro evaluó los efectos de la nueva política arancelaria a las exportaciones argentinas en Estados Unidos (EFE) Después de que los Estados Unidos anunciaran una suba en los aranceles de exportación a todos los países del mundo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a cómo podrían impactar en Argentina. “El 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera te puede afectar”, explicó. De acuerdo con la lista presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para Argentina el aumento será de un 10% y el mismo entrará en vigencia desde el 5 de abril. Frente a esto, el funcionario público le bajó el tono a la preocupación al comparar la situación nacional con el resto de los países. “Vos tenés países a los cuales los accesos se les hace más complicado y Argentina ni por asomo tiene un efecto similar. Argentina tiene un acceso más preferencial si se quiere”, evaluó Sturzenegger al considerar que el país norteamericano habría utilizado la presentación de esta política arancelaria para “catalizar cambios”. Al ser consultado sobre los efectos que la medida podría tener en las exportaciones argentinas en una entrevista para TN, el ministro planteó: “Cuando miramos los problemas que tiene Argentina, el 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera puede afectar un poquito más o un poquito menos”. El esquema arancelario que Estados Unidos comenzará a aplicarse desde el 5 de abril Luego de que remarcara que era tarea del Gobierno trabajar para resolver los problemas del país, el economista sostuvo: “No somos débiles, Argentina es el único país en el continente americano que tiene superávit fiscal”. Y profundizó: “Es uno de los cinco países del mundo que tiene superávit fiscal y eso te da una fortaleza que me parece que es la fortaleza que tiene Javier Milei”. En línea con esto, Sturzenegger destacó la importancia de la reunión que sostuvo el canciller Gerardo Werthein con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, debido a que las partes acordaron que Argentina revisará todos los cuestionamientos arancelarios que realizaron desde la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). “Quién te dice que esto después nos lleve a un lugar mucho mejor en términos de acceso”, proyectó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado al enfatizar que Werthein fue el primer representante internacional que tuvo la oportunidad de dialogar con Lutnik. “Creo que habla un poco de esta relación que estableció el presidente Javier Milei con Trump”, analizó. A partir de la negociación bilateral, el presidente confirmó que se readecuará la legislación argentina para atenuar el impacto de los aranceles estadounidenses durante el discurso que ofreció en la gala American Patriots Gala. Milei había sido invitado para recibir el premio “Lion of Liberty Award”, que es entregado a las figuras que se destacaron por su dedicación a la libertad, la economía de libre mercado y los valores conservadores. Milei anunció un cambio en la legislación para atenuar el impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos “Nuestro objetivo es ser el país más libre del mundo”, remarcó el mandatario al anunciar que “la Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”. De hecho, hizo hincapié en que se va a proceder “en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”. Asimismo, subrayó: “Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios y he instruido la Cancillería y en la Secretaría de Comercio de mi país para que avancen en el cumplimiento de los requerimientos restantes”. “Es momento de hacer y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”, ratificó Milei sobre el informe que expuso la asimetría comercial que existe entre ambos países. Según el USTR, Argentina posee aranceles, tasas, prohibiciones de importación, restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual para con el ingreso de productos de origen estadounidense. De igual manera, un informe producido por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) expuso a los rubros en los que habría una mayor diferencia arancelaria entre Argentina y Estados Unidos serían en alimentos (16% por sobre el 4,6% impuesto por el país norteamericano), químicos y productos industriales (8,1 % contra 0,3%), plásticos (11% ante 1,4%), textiles (20,9% frente al 6,1%), y metales (13,7% contra el 0,2%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por