04/04/2025 23:16
04/04/2025 23:16
04/04/2025 23:16
04/04/2025 23:15
04/04/2025 23:15
04/04/2025 23:15
04/04/2025 23:12
04/04/2025 23:12
04/04/2025 23:11
04/04/2025 23:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/04/2025 06:30
El futuro asoma complejo tanto para el Gobierno como para los juristas Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla después del rechazo del Senado a cuenta de que se abrirá una discusión institucional sobre si este último puede continuar en el cargo. García-Mansilla asumió en la Corte tras ser nombrado en comisión por el presidente Javier Milei hasta noviembre. El Alto Cuerpo le tomó juramento. Esa fue la respuesta que dio el magistrado al juez federal Alejo Ramos Padilla, que tramitaba una causa para impugnar su designación y la de Lijo. Su postura, y la de Gobierno, es que solo puede ser removido por juicio político. En el Senado toman el argumento del Ejecutivo y sostienen que los nombramientos en comisión tienen lugar hasta que la Comisión de Acuerdos se expida. Es decir, los pliegos que llegan al recinto quedan invalidados si se rechazan. Lijo volvería al Juzgado N°4 de Comodoro Py Por su parte, Lijo volvería al Juzgado N°4 de Comodoro Py. No logró asumir en la Corte en comisión como García-Mansilla, ya que el tribunal supremo le exigió que renunciara a su cargo al argumentar que no alcanzaba con la licencia que había pedido. El rechazo Este jueves, en una tensa y prolongada sesión, el Senado de la Nación rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, candidatos propuestos para ocupar un puesto en la Corte Suprema. Ambas postulaciones no alcanzaron los dos tercios necesarios de los presentes. García-Mansilla obtuvo 51 votos en contra (superando ampliamente los dos tercios requeridos) y 20 a favor, mientras que el magistrado federal Lijo recibió 43 votos negativos, 27 a favor y una abstención. Votación en el Senado. Infobae Para lograr el quórum necesario, el Frente de Todos, compuesto por kirchneristas y peronistas bajo la conducción del formoseño José Mayans, cumplió su compromiso. De los 34 integrantes de este bloque, 32 asistieron para garantizar el quórum. Los senadores Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy) estuvieron cerca del recinto, pero ingresaron solo después de que comenzara la sesión. Para alcanzar los 37 senadores requeridos por el reglamento, se sumaron al Frente de Todos los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Martín Lousteau (Ciudad de Buenos Aires), los macristas Alfredo De Ángeli y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni. Resultó llamativa la ausencia de varios senadores del PRO y de la UCR, especialmente la del correntino Eduardo Vischi, quien había prometido estar presente, pero no asistió. A pesar de los intentos frenéticos, aunque infructuosos, del Gobierno por hacer caer la convocatoria, la sesión continuó con la conducción del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis), quien lideró el encuentro. (Con información de NA e Infobae)
Ver noticia original