05/04/2025 03:48
05/04/2025 03:48
05/04/2025 03:47
05/04/2025 03:46
05/04/2025 03:45
05/04/2025 03:45
05/04/2025 03:44
05/04/2025 03:44
05/04/2025 03:43
05/04/2025 03:43
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 04/04/2025 04:14
El principal punto de ingreso terrestre a Tierra del Fuego continúa careciendo de modo histórico y sugestivo, de aparatos tecnológicos que detecten estupefacientes ocultos en vehículos en general y camiones en particular. El hallazgo de 13 kg de cocaína en un camión esta semana se le debe a un perro, a quien hay que agradecerle haber evitado las nefastas consecuencias de su distribución en las tres localidades fueguinas. La frontera de San Sebastián continúa sin escáneres. La frontera de San Sebastián, principal punto de ingreso terrestre a Tierra del Fuego, sigue careciendo de escáneres antidrogas operativos, lo que permite el accionar prácticamente libre del narcotráfico. A pesar de los numerosos antecedentes de camiones transportando cargamentos de marihuana y cocaína ocultos entre su mercadería o en compartimentos disimulados en el chasis, las autoridades no han tomado medidas para frenar la situación. El control del ingreso de drogas a la provincia depende exclusivamente del olfato de los perros detectores, sin el respaldo de tecnología que permita inspeccionar de manera eficiente los vehículos de carga. Esta alarmante realidad quedó demostrada en el reciente operativo del lunes 1ero de abril en el kilómetro 2.766 de la Ruta Nacional N° 3, en donde gendarmes de la Sección Reforzada «San Sebastián», dependiente del Escuadrón 62 «Río Grande», lograron interceptar 13 kilos 665 gramos de cocaína que estaban ocultos en un camión proveniente de Buenos Aires. El hallazgo fue posible únicamente gracias al can «Mauro», quien alertó a los efectivos al detectar la droga escondida en la guantera y en compartimientos disimulados dentro de la cabina del vehículo de gran porte. De no haber sido por su intervención, la sustancia habría ingresado sin obstáculos a las localidades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Sin escáneres tecnológicos la revisión de camiones queda reducida a controles manuales y al trabajo de los perros detectores, lo que resulta completamente insuficiente para enfrentar un problema de una magnitud tal que se refleja en elevadísimos índices de consumo, en la desesperación de los padres de los jóvenes adictos y en la imposibilidad desde el sector de la Salud para dar respuesta a la demanda de quienes intentan sanarse. Pese a la obviedad del problema, la falta de herramientas adecuadas y suficientes en la única frontera terrestre emplazada en la Ruta Nacional Nro. 3, que conecta a las tres localidades fueguinas, permite que el narcotráfico continúe operando con absoluta facilidad, agravando la crisis de adicciones y sus consecuencias en la criminalidad y en el índice de suicidios especialmente entre los adolescentes.
Ver noticia original